logo La Voz del Neuquén

Imagen
En solo un mes y medio, Argentina experimentó una fuga de capitales de 5.247 millones de dólares, lo que representa el 44% del primer desembolso de 12 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) giró al país tras el acuerdo con el gobierno de Javier Milei. Un informe del Centro de Investigaciones y Formación de la República Argentina (Cifra–CTA) reveló esta cifra, alertando sobre una aceleración sin precedentes en la formación de activos externos (FAE), el principal indicador de salida de divisas.

Imagen
El precio de los combustibles volverá a subir en todas las estaciones de servicio YPF del país a partir de la medianoche de este domingo. La petrolera estatal aplicará un incremento promedio del 2,5%, marcando la segunda suba en lo que va del mes de julio.

Imagen
Este jueves, la cotización del dólar oficial mostró un repunte, incluso después de una considerable intervención del Tesoro en el mercado de deuda. Las autoridades validaron tasas de interés notablemente superiores a las esperadas, en un intento por contener la presión sobre la divisa. En el Banco Nación, el dólar llegó a rozar los $1.300, mientras que en el segmento mayorista, la divisa alcanzó los $1.274.

Imagen
La morosidad en los pagos bancarios del sector privado mostró un incremento preocupante durante el mes de mayo, de acuerdo con los datos recientes del Banco Central. Este aumento afectó tanto a los créditos otorgados a hogares como a empresas, e incluyó tanto préstamos tradicionales como el uso de tarjetas de crédito.

Imagen
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó una nueva suba en los precios de los biocombustibles, medida que regirá desde julio de 2025 e impactará directamente en el costo final de la nafta y el gasoil en todo el país. Esta actualización se suma a los recientes incrementos aplicados por las petroleras, generando un panorama de mayor presión sobre el bolsillo de los consumidores.

cww trust seal