Los mercados internacionales y locales reaccionaron con euforia a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del pasado domingo, donde el oficialismo no solo se impuso a nivel nacional con el 40,72% de los votos, superando al peronismo (31,67%), sino que también consolidó su presencia al ganar en la Capital Federal y 14 provincias.
La contundencia del respaldo popular, que garantiza dos años más de gobernabilidad al presidente Javier Milei, generó un rally sin precedentes en los activos argentinos. En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval se disparó un histórico 20%, rozando los 2.480.000 puntos, impulsado principalmente por los títulos de los sectores energético y financiero.
El optimismo se replicó en Wall Street, donde los ADRs argentinos registraron subas espectaculares de hasta el 50%. Entidades financieras como Banco Supervielle y Grupo Financiero Galicia lideraron las ganancias, seguidos de cerca por BBVA y Banco Macro, con incrementos superiores al 40%. Las energéticas YPF y Vista Energy también se sumaron a la tendencia alcista, con avances del 35% y 30% respectivamente.
Simultáneamente, la deuda soberana experimentó una fuerte revalorización. Los bonos Globales en dólares, regidos por legislación extranjera, treparon hasta un 25%, con el título GD35 a la cabeza. Este movimiento provocó un descenso drástico en el Riesgo País, que cayó a la zona de los 600 puntos básicos, alcanzando su valor más bajo en ocho meses y anticipando, según analistas, una posible aproximación a los 500 puntos en el corto plazo.
Caída Libre del Dólar y Elogio de EE.UU.
La renovada confianza de los inversores se tradujo inmediatamente en una fuerte presión a la baja sobre la cotización de la divisa estadounidense. El dólar oficial abrió la jornada con una caída de $95 respecto al cierre del viernes, ofreciéndose a $1.420 en el Banco Nación. Los especialistas financieros coincidieron en que el resultado electoral modificó drásticamente las expectativas, revirtiendo un escenario de semanas de sobreventa de activos argentinos.
El clima de euforia se vio reforzado por la señal de apoyo político desde Washington. Tras la felicitación personal del expresidente Donald Trump a Milei, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se sumó al reconocimiento, felicitando al Gobierno y reafirmando el respaldo a las reformas económicas en curso. La respuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, fue concisa y contundente: "Vamos con todo".
A pesar de la polarización con el peronismo y el escaso margen de la victoria en la Provincia de Buenos Aires (41,45% contra 40,91%), donde el oficialismo sumó 17 bancas y el peronismo 16, la jornada del 27 de octubre de 2025 se consolidó como una de las sesiones más alcistas de la última década. El mercado global reposicionó a la Argentina en el radar financiero, recuperando en pocas horas una parte significativa de las pérdidas acumuladas en el año.
