La tecnológica busca acelerar su transición a una cultura "nativa en IA" y premiará a los empleados que generen resultados significativos con la tecnología. La medida sigue la tendencia de Microsoft, Google y Amazon.
El uso de la inteligencia artificial dejará de ser opcional en Meta. La compañía tecnológica anunció que, a partir de 2026, el “impacto impulsado por IA” será un criterio fundamental en la evaluación de desempeño de sus empleados, buscando consolidar su transición hacia un futuro "nativo en IA".
La nueva directriz fue comunicada a la plantilla por Janelle Gale, responsable de personal de Meta, en un memorando interno al que accedió Business Insider.
La decisión implica que la capacidad de los trabajadores para utilizar la inteligencia artificial con el fin de obtener resultados, incrementar la productividad de manera significativa o desarrollar nuevas herramientas será un elemento clave en las revisiones profesionales de 2026.
Recompensas y la tendencia de Silicon Valley
Aunque los indicadores individuales de adopción de IA no serán parte de las evaluaciones anuales de 2025, el documento sí exige que los empleados incluyan en sus autoevaluaciones los logros obtenidos gracias a esta tecnología.
Gale señaló que la empresa está dispuesta a recompensar el esfuerzo por acelerar el cambio cultural: “A medida que avanzamos hacia un futuro nativo en IA, queremos reconocer a las personas que nos están ayudando a llegar más rápido”, escribió. Y agregó que, “Para 2025, recompensaremos a quienes hayan logrado un impacto excepcional impulsado por IA”.
Este movimiento de Meta se enmarca en una tendencia más amplia de las grandes tecnológicas estadounidenses, que buscan que la IA se convierta en una cultura organizacional:
·Un ejecutivo de Microsoft ya había expresado en junio que el uso de la tecnología “ya no es opcional”.
·Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, instó a sus empleados a emplear la IA para liderar la carrera tecnológica.
Herramientas de IA para autoevaluaciones
Meta ha implementado varias iniciativas para fomentar el cambio, incluyendo el uso de IA para candidatos en entrevistas de programación y un juego interno ("Level Up") para incentivar su adopción.
Además, la compañía está renovando su propio proceso de retroalimentación de desempeño. El memorando anuncia la introducción de un “Asistente de Desempeño con IA” para la redacción de evaluaciones, disponible para el ciclo de revisiones que comienza el 8 de diciembre.
Gale indicó que los empleados tendrán la flexibilidad de utilizar tanto el asistente interno de Meta, Metamate, como Gemini de Google para preparar el contenido de sus evaluaciones de desempeño.
