Imagen
Alcanzó a 177 estudiantes y a 54 docentes de escuelas técnicas provinciales orientadas a la industria hidrocarburífera. La propuesta busca transformar la educación técnica y la formación profesional de especialidades indispensables para el desarrollo de la reserva geológica.

A raíz del Plan Trienal de Formación Técnica para Vaca Muerta, del que participan 19 escuelas técnicas y 80 docentes de Neuquén con la organización de la Fundación YPF en articulación con el ministerio de Educación de la provincia, se entregaron este martes diplomas a 177 estudiantes y a 54 docentes de la edición 2025 de prácticas profesionalizantes. Los y las docentes de las escuelas técnicas recibieron las constancias de aprobación de la actualización tecnológica con el equipamiento entregado a 12 de las escuelas alcanzadas por el plan.

Del acto de entrega, participaron el director Ejecutivo de la Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse, el coordinador asesor de la misma fundación, Sebastián Barros; la coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalin Temi, y Gustavo Livoreiro director de Educación Técnica del Consejo Provincial de

Educación de Neuquén, entre otros referentes de la cartera provincial; junto con los instructores de YPF y de las empresas que acompañan la acción de formación, Halliburton, AESA, Nabors y Tetra.

El Plan de Formación Técnica para Vaca Muerta, destinado a escuelas secundarias técnicas y tecnicaturas orientadas a la industria hidrocarburífera de la provincia, tiene como objetivo la transformación de la educación técnica y de la formación profesional de aquellas especialidades vinculadas al sector, indispensables para lograr la alta calificación de los técnicos y operarios que requieren las empresas para el pleno desarrollo de Vaca Muerta.

La propuesta contempla prácticas profesionalizantes que este año alcanzaron a 177 estudiantes y docentes provenientes de distintas escuelas Técnicas de Neuquén. Las mismas son impartidas por instructores de las empresas citadas; y en este ciclo lectivo abordaron como ejes las Plantas de Tratamiento de Crudo, Perforación y Terminación de Pozos de Gas y Petróleo, Operaciones de Producción de HC en la Cuenca Neuquina y Química aplicada a Perforación y Terminación de Pozos de Gas y Petróleo.

En lo referido al equipamiento, se realizó la entrega formal de 99 kits educativos y 66 notebooks a las 19 escuelas técnicas de la provincia. La formación docente alcanzó a 80 profesionales docentes de las escuelas destinatarias y del CERET que se capacitaron en Control de procesos con PLC, Instrumentación industrial, Automatización y Robótica, Electricidad básica y avanzada.