logo La Voz del Neuquén

Imagen
Nación Digital. La infraestructura tecnológica global sufrió una parálisis significativa luego de una interrupción masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS), la plataforma líder de servicios en la nube. El "apagón" se originó en la madrugada del lunes en la crítica región de Virginia del Norte, Estados Unidos, provocando un efecto dominó que paralizó a una vasta cantidad de plataformas digitales alrededor del planeta y tuvo repercusiones directas en Argentina.

Imagen
Una empresa anunció la instalación de un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia. Este tipo de emprendimientos son de altísimo consumo de agua para su refrigeración. Otro dato que está en la mira es la cantidad de fuentes de trabajo que genera.

Imagen
En su constante avance hacia la digitalización, YPF ha anunciado la incorporación de una modalidad de pago en moneda extranjera dentro de su aplicación oficial. Los clientes de la red de estaciones ahora pueden utilizar dólares para pagar la carga de combustible y adquirir productos o servicios en todo el país.

Imagen
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una tecnología futurista, sino un agente de cambio inmediato en el mercado laboral. Un análisis reciente de OpenAI, la compañía responsable de ChatGPT, ha puesto el foco en 44 profesiones de Estados Unidos que enfrentan el mayor riesgo de ser automatizadas o asistidas críticamente por sistemas de IA avanzada.

Imagen
Una startup de jóvenes bioingenieros argentinos está a punto de concretar una innovación que podría transformar radicalmente la planificación quirúrgica en el país. El equipo, egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), desarrolló Navian, una herramienta que combina inteligencia artificial (IA) con realidad aumentada (RA) para ofrecer a los cirujanos una "visión de rayos X" precisa antes de ingresar al quirófano.

cww trust seal