Imagen
El economista y legislador saliente José Luis Espert ha lanzado una ofensiva legal para desestimar la investigación que lo conecta financieramente con Federico "Fred" Machado, un empresario recientemente extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico y lavado de dinero. En un intento por detener el proceso, la defensa de Espert solicitó la nulidad total de la causa que indaga una transferencia de US$ 200.000 que el diputado recibió en 2019.

Simultáneamente a este movimiento, la Justicia Federal acelera las pericias sobre una treintena de dispositivos electrónicos secuestrados, que constituyen la prueba material clave para determinar la naturaleza del vínculo entre Espert y Machado.
La defensa cuestiona la legalidad del Proceso
El pedido de nulidad fue presentado por los abogados Alejandro Freeland y Santiago Kent, letrados conocidos por su habilidad para disputar procesos judiciales, quienes recientemente cambiaron la defensa de la Droguería Suizo Argentina (implicada en escándalos de coimas) para asumir el caso Espert.

La presentación alega que se vulneraron "derechos básicos de defensa" desde el inicio de la investigación a cargo del fiscal Ramiro González. Argumentan tres puntos centrales:

1.Vicio en la forma: Hubo un "ocultamiento de la designación de defensores" en las etapas preliminares.

2.Carácter electoral: Califican la denuncia como una movida política presentada en plena campaña, cuando Espert era primer candidato del oficialismo bonaerense.

3.Hechos posteriores: Sostienen que los pagos y la utilización de bienes (como aviones y vehículos) señalados en la causa no pueden vincular a Espert con actividades ilícitas de Machado, dado que estas salieron a la luz recién en 2021.

La sombra de una investigación paralela

La presentación del diputado ocurrió en un momento sensible, ya que coincidió con otra noticia judicial que sacude al oficialismo: la citación a indagatoria del funcionario Diego Spagnuolo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Este medio reveló una conexión llamativa: Sergio Mastropiero, empresario que habría actuado como nexo entre Machado y Espert, también está siendo investigado en el escándalo que toca a la hermana del Presidente, Karina Milei.

La prueba electrónica y el exhorto a Texas

La denuncia original contra Espert fue realizada por el dirigente Juan Grabois, quien alertó sobre la posibilidad de que el dinero recibido proviniera de actividades de "tráfico de estupefacientes" y constituyera una maniobra de lavado de activos.

La Justicia Federal está concentrada en el análisis de los 30 dispositivos electrónicos incautados –teléfonos, tablets y computadoras– que pertenecían tanto al legislador como a Machado. El objetivo es encontrar comunicaciones que demuestren un vínculo personal más allá del "contrato de asesoría financiera" por US$ 1 millón, del cual Espert cobró un adelanto de US$ 200.000.

Además, el fiscal González envió un exhorto a la Justicia de Texas, donde Machado fue extraditado hace quince días. El empresario se declaró "no culpable" por ahora, pero tiene la posibilidad de negociar una pena menor a cambio de brindar información clave, lo que se sigue con máxima atención en Argentina.

La investigación continuará su curso, aunque algunas medidas de prueba quedarán suspendidas hasta el 8 de diciembre, fecha en la que Espert pierde sus fueros parlamentarios al no renovar su banca con La Libertad Avanza.