Imagen

La efímera calma que se instaló en el mercado cambiario tras el contundente triunfo libertario se disipó rápidamente. A pesar de los resultados electorales, la presión alcista regresó con fuerza este martes, empujando la divisa estadounidense a niveles preelectorales y forzando al dólar mayorista a rozar nuevamente el límite superior de la banda cambiaria.

El dólar minorista experimentó una escalada significativa al inicio de la jornada, saltando 45 pesos en la primera hora para cotizar a $1.505 en el Banco Nación, con precios incluso superiores en la banca privada. Aunque sobre el cierre el valor se ajustó levemente a $1.495, la tendencia fue clara.

El mayorista desafía el techo

El dólar mayorista siguió una trayectoria similar, con un aumento de 50 pesos, colocándose en $1.485 y acercándose peligrosamente al techo de la banda, fijado actualmente en $1.494,5.

Esta nueva ola de volatilidad contrasta con el lunes, cuando la divisa se había derrumbado de $1.515 a $1.370, una caída atribuida a una intervención puntual. Reportes del mercado sugieren que el Tesoro de Estados Unidos habría aprovechado ese derrumbe "post-electoral previsible" para recuperar dólares invertidos en el mercado local.

Los factores que agitan la ciudad

Dos elementos principales generaron la turbulencia y el nerviosismo entre los operadores de la ciudad porteña:

1.Rumor de Retiro de Intervención Extranjera: Circuló con intensidad la versión de que Scott Bessent, figura clave de la estrategia económica internacional, habría ordenado al Tesoro detener las intervenciones en Argentina tras haberse cumplido el objetivo de las elecciones intermedias. Este posible retiro de apoyo agitó las cotizaciones.

2.Mensaje de Caputo sobre Bandas: Las declaraciones del Ministro de Economía, "Toto" Caputo, confirmando la continuidad del sistema de bandas cambiarias, fueron interpretadas por el mercado como una señal de que el dólar oficial seguiría "barato" en términos reales.

El Dólar barato impulsa la demanda

Esta percepción de que la divisa sigue artificialmente contenida se tradujo en una mayor demanda. Las agencias de viaje reportaron un fuerte aumento en las consultas y las operaciones turísticas durante el lunes, un indicio de que los inversores y ahorristas buscarán seguir dolarizando sus activos o consumos, ejerciendo una presión constante sobre las reservas.