Tres cambios cruciales en el ámbito impositivo, impulsados por ARCA y ARBA, entran en vigencia el 1° de diciembre. El IVA Simple unifica trámites, mientras que la Factura M es reemplazada por una Factura A con retenciones del 100% en IVA.
A partir del próximo 1º de diciembre, entrarán en vigor tres modificaciones importantes en el sistema fiscal argentino, con el objetivo de simplificar trámites, digitalizar procesos y combatir el fraude. Las medidas, impulsadas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), afectarán directamente a los contribuyentes y agentes de retención.
1. Obligatoriedad del IVA simple: unificación drástica
La principal novedad a nivel nacional es la implementación obligatoria del esquema IVA Simple, que reemplazará los procedimientos vigentes para todos los responsables inscriptos a partir del período fiscal de noviembre de 2025.
ARCA destacó que esta iniciativa representa una simplificación drástica del proceso tributario:
·Formulario Único: El nuevo sistema se basa en el formulario F. 2051, que estará precargado con información de la base de datos de ARCA y será el único medio habilitado para la declaración mensual.
·Unificación: El F. 2051 absorbe las funciones de los formularios F. 731, F. 810, F. 2002 y F. 2082, además de integrar al Libro IVA Digital.
El organismo proyecta que este cambio no solo reducirá la carga administrativa, sino que también disminuirá los errores en la presentación de declaraciones, prometiendo un ahorro de tiempo operativo al consolidar procesos en una plataforma digital única.
2. Adiós a la Factura M: más control con retenciones del 100%
La Factura M, históricamente utilizada para contribuyentes con riesgo fiscal o sospechados de generar crédito de IVA "trucho", desaparecerá el 1° de diciembre de 2025.
Según la Resolución General 5762/2025 de ARCA, esta modalidad será sustituida por dos nuevos tipos de Factura A con mecanismos de control estrictos:
·Factura “A” con Retención: Aplicará una retención del 100% del IVA y del 6% en Ganancias para aquellos contribuyentes que no superen los controles fiscales de la agencia. Llevará la leyenda: “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN”.
·Factura “A” con Pago en CBU: Se emitirá para contribuyentes que sí cumplan con los controles y realicen los cobros únicamente a través de la cuenta bancaria declarada. Esta modalidad no aplicará retenciones y llevará la leyenda: “PAGO EN CBU INFORMADA”.
3. ARBA digitaliza comprobantes de retención
En el ámbito provincial, ARBA también avanzó hacia la digitalización total. La Resolución Normativa 22/2025 establece que los agentes de recaudación de la provincia de Buenos Aires deberán generar y presentar los comprobantes de retención de manera completamente digital a partir del 1° de diciembre.
El nuevo procedimiento exige a las empresas transmitir la información para su validación antes de las 18:00 horas del día en que opere el vencimiento de la declaración jurada. Este cambio elimina los comprobantes en papel, prometiendo constancias inmediatas y una reducción de la burocracia, aunque demandará capacitación y ajustes en los procesos internos de las empresas.
