- Categoría: Economía
Crece el endeudamiento con tarjeta de crédito: más de 11 millones de argentinos deben al menos una cuota
El uso del crédito plástico volvió a dispararse en la Argentina. Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), el endeudamiento con tarjetas de crédito aumentó un 55% en términos reales entre julio de 2024 y julio de 2025, lo que refleja que cada vez más hogares dependen del financiamiento para sostener el consumo cotidiano.
Leer más...- Categoría: Economía
Bancos de Wall Street evalúan financiar a la Argentina con un paquete de US$20.000 millones pero piden garantías
Cuatro de las principales entidades financieras de Estados Unidos —JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— analizan sumarse a una operación de financiamiento para la Argentina por unos US$20.000 millones, aunque reclaman fuertes garantías antes de concretar el acuerdo.
- Categoría: Economía
La industria metalúrgica en alerta roja: producción cae a niveles de pandemia
La actividad metalúrgica, considerada el motor de la producción argentina, ha entrado en una fase crítica al registrar caídas interanuales y mensuales en septiembre que colocan su ritmo operativo por debajo de los niveles observados durante la pandemia. La Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) emitió un informe con datos "letales", instando al gobierno de Javier Milei a intervenir.
- Categoría: Economía
La volatilidad cambiaria se dispara: el dólar sube pese a la inusual intervención en redes sociales de Scott Bessent
El mercado cambiario local ignoró el nuevo mensaje de apoyo del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y cerró el viernes con fuertes alzas en todas sus variantes. El funcionario había utilizado la plataforma X para ratificar la intervención del jueves en el mercado de cambios, incluyendo los dólares financieros (MEP y Contado con Liquidación), una medida que no logró frenar la creciente demanda de divisas.
- Categoría: Economía
Los precios mayoristas subieron 3,7% en septiembre y marcaron su mayor alza en seis meses
Los precios mayoristas registraron en septiembre un aumento del 3,7%, lo que representa una aceleración frente al 3,1% de agosto y el cuarto incremento mensual consecutivo, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) acumula un avance del 20% en lo que va de 2025 y 24,2% interanual.
