- Categoría: Economía
FMI y Argentina: la nueva meta de reservas revela las dificultades económicas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja la meta de acumulación de reservas para Argentina en lo que resta del año, un movimiento que refleja un reconocimiento de la compleja situación económica que enfrenta el país. En su último Staff Report, la entidad multilateral ajustó el objetivo de reservas netas a un saldo de -3,200 millones de dólares, una mejora significativa con respecto al target original de -6,800 millones de dólares.
- Categoría: Economía
Como en los 90: gobierno evalúa un Plan Canje para impulsar la venta de autos 0 km
El Gobierno argentino se encuentra analizando una nueva iniciativa para reactivar el mercado automotriz y modernizar el parque vehicular del país. Se trata de un "Plan Canje" que permitiría a los propietarios de vehículos usados entregarlos como parte de pago, obteniendo beneficios en la adquisición de unidades cero kilómetro. La propuesta busca fomentar las ventas sin recurrir a subsidios estatales directos, inspirándose en modelos implementados en la década de los 90.
- Categoría: Economía
Caputo se prepara para una semana clave: vencimientos de deuda por más de $14 billones
El ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta esta semana un gran desafío financiero: vencimientos de deuda en pesos por $14,98 billones en bonos LECAPs, la mitad del total de $23,01 billones que vencen en agosto. Este lunes se conocerá el menú de la primera licitación del mes.
- Categoría: Economía
Ventas minoristas en retroceso: el consumo se contrajo en julio
Las ventas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) sufrieron un retroceso en julio, con una caída del 2% interanual a precios constantes. Según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la situación se volvió más crítica al comparar con el mes anterior, registrando una baja del 5,7%.
- Categoría: Economía
Caputo subió las tasas de interés: mirá cuál es el plazo fijo que más paga
El reciente incremento en el valor del dólar llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, a tomar una medida drástica: subir las tasas de interés para los plazos fijos. Esta decisión busca frenar la devaluación y captar la liquidez del mercado. Como resultado, se desató una "guerra de tasas" entre las instituciones financieras, donde la compañía Reba se impuso con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 39%, ofreciendo así el rendimiento más alto del mercado en depósitos a 30 días.