logo La Voz del Neuquén

Imagen
El mercado cambiario local ignoró el nuevo mensaje de apoyo del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y cerró el viernes con fuertes alzas en todas sus variantes. El funcionario había utilizado la plataforma X para ratificar la intervención del jueves en el mercado de cambios, incluyendo los dólares financieros (MEP y Contado con Liquidación), una medida que no logró frenar la creciente demanda de divisas.

Imagen
Los precios mayoristas registraron en septiembre un aumento del 3,7%, lo que representa una aceleración frente al 3,1% de agosto y el cuarto incremento mensual consecutivo, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) acumula un avance del 20% en lo que va de 2025 y 24,2% interanual.

Imagen
El mercado cambiario volvió a registrar fuertes movimientos en la antesala de las elecciones legislativas. Pese a una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos para reforzar la demanda de pesos, el tipo de cambio mantuvo su tendencia alcista y alcanzó nuevos máximos.

Imagen
La cotización del dólar oficial experimentó un aumento de $20 este miércoles, cerrando a $1405 para la venta en el Banco Nación. No obstante, la jornada, caracterizada por una fuerte inestabilidad cambiaria, fue parcialmente contenida por una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, que inyectó liquidez al comprar pesos argentinos en el mercado doméstico.

Imagen
La actividad del sector manufacturero argentino persiste en una fase de estancamiento. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó este miércoles que el índice de utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 59,4% en agosto. Esta cifra consolida una racha preocupante de nueve meses consecutivos por debajo del umbral del 60%, lo que subraya la debilidad estructural del aparato productivo nacional.

cww trust seal