logo La Voz del Neuquén

Imagen
El dólar minorista en el Banco Nación abrió con una suba del 13,89% este lunes hasta $1.250 para la venta, en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. No obstante, sobre el mediodía bajó a $1.190 y luego, alrededor de las 13, repuntó a $1.210 (+8%). El blue opera en $1.355 para la compra y 1.375 para la venta.

Imagen
Las visiones difieren obviamente si se trata de la óptica oficial que intenta generar euforia entre sus militantes para insuflar confianza entre los electores independientes y los que simpatizaron con su proyecto para permitirle llegar a la presidencia. Y, si es posible, generar nuevos votantes porque, efectivamente, el acuerdo es un espaldarazo político de cara a las elecciones de octubre. ¿Por qué?, porque tiene 4 años y medio de gracia. Es decir que recién se empezará a devolver en el segundo año de la próxima gestión dejando "afuera" las dos próximas elecciones: la legislativa de este año y la presidencial de 2027.


El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.

Será a partir del lunes anunció el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo. Será con una banda cambiaria de entre 1.000 y 1.400 pesos. Es una devaluación controlada y habrá que ver cómo llega a los precios luego del repunte del mes de marzo y el recalentamiento en las primeras semanas de abril. EL presidente Javier MIlei hablará por cadena nacional esta noche. 

Imagen

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló este viernes cual fue la inflación en el mes de marzo. En este sentido, el Nivel General del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 3,7% mensual en marzo de 2025. La variación interanual en el total nacional fue del 55,9%. En el tercer mes del año 2025, la inflación reflejó una suba de 1,3% sobre el registro de febrero (cuando había llegado al 2,4%). Durante el primer trimestre del año la inflación acumula una suba de 8,6%. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

cww trust seal