logo La Voz del Neuquén

Imagen
La actividad del sector manufacturero argentino persiste en una fase de estancamiento. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó este miércoles que el índice de utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 59,4% en agosto. Esta cifra consolida una racha preocupante de nueve meses consecutivos por debajo del umbral del 60%, lo que subraya la debilidad estructural del aparato productivo nacional.

Imagen
La coyuntura económica argentina ha ingresado oficialmente en una "recesión técnica", según un análisis de la Fundación Capital. Esta confirmación se divulga la misma semana en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento para el país, tanto para el año en curso como para 2026. (Foto gentileza)

Imagen
El banco de inversión Morgan Stanley ha emitido un informe contundente a sus clientes, advirtiendo sobre una inminente presión alcista en el dólar argentino tras las elecciones legislativas. La entidad de Wall Street sostiene que la magnitud de la suba dependerá enteramente de la performance del oficialismo en los comicios del 26 de octubre.

Imagen
Según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los valores de las canastas básicas mostraron una leve aceleración en septiembre, registrando una suba mensual del 1,4%.

Imagen
El panorama económico argentino se recalienta. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunciará el próximo martes 14 de octubre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, y las proyecciones privadas anticipan un quiebre en la tendencia reciente: la inflación mensual habría superado el 2%, marcando una aceleración después de cuatro meses consecutivos con cifras por debajo de ese umbral.

cww trust seal