Un explosivo cruce de declaraciones sacudió la escena política nacional, protagonizado por la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La tensión escaló luego de que Bullrich cuestionara a Villarruel por haber avalado la sesión en el Senado donde el kirchnerismo logró aprobar el aumento de las jubilaciones. La respuesta de la Vicepresidenta no se hizo esperar, arremetiendo duramente contra la ministra y recordándole su pasado en "organizaciones terroristas".
El origen del conflicto se remonta a la jornada de ayer, cuando el Senado debatió el proyecto de ley sobre jubilaciones. Desde las redes sociales, Patricia Bullrich y un coro de "trolls" libertarios exigieron a Villarruel que se retirara de la sesión para intentar hacerla caer. Sin embargo, la vicepresidenta se mantuvo en su rol hasta que fue evidente que el peronismo tenía asegurada la aprobación de sus proyectos.
La réplica de Villarruel fue contundente y se difundió rápidamente por redes sociales: "Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país", disparó. Además, le reprochó a Bullrich haber "pululado de partido en partido" a lo largo de su trayectoria política.
Villarruel defiende su rol institucional y envía un mensaje a Milei
En su descargo, la vicepresidenta también aprovechó para enviar un mensaje velado al propio presidente Javier Milei, quien aparentemente esperaba una postura más confrontativa por parte de Villarruel. "Como Vicepresidente cumplo con mi rol institucional el cual implica que presida las sesiones me gusten o no. Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente", afirmó.
Villarruel también aclaró la situación de las leyes aprobadas: "Dejo categóricamente en claro que las 3 leyes con media sanción de Diputados no cuentan con dictamen, pero el recinto es soberano y votó en contrario. El Senado es la casa de las provincias, así que antes de hacerse la picante repase la Constitución Nacional donde dice con claridad que Argentina adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal", sentenció la Vicepresidenta, en una clara recomendación a la ministra de Seguridad.
La provocación de Bullrich y el "golpe institucional"
Previamente a la respuesta de Villarruel, Patricia Bullrich había lanzado una fuerte declaración exigiendo a la vicepresidenta que se levantara de la sesión, con el aparente objetivo de que se cayera la misma, algo que solo podría suceder si se perdía el quórum. De hecho, a pesar del retiro de Villarruel y del presidente provisional Bartolomé Abdala, la sesión continuó su curso.
"Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia", había expresado Bullrich, seguramente sin anticipar la dura réplica de la Vicepresidenta.
Este episodio se suma a una serie de intentos por parte del gobierno para boicotear la sesión, incluyendo la agitación del fantasma de un "golpe institucional" por parte de Bullrich antes del comienzo del debate, una estrategia que no logró impedir la aprobación de los proyectos.