Imagen
Una dura interna se desató en el corazón del oficialismo, con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticando duramente a la vicepresidenta Victoria Villarruel por habilitar una sesión en el Senado que busca aprobar proyectos resistidos por el Gobierno, entre ellos una suba para jubilaciones y pensiones.

A través de la red social X, Bullrich emplazó directamente a Villarruel: "No sea cómplice del kirchnerismo destructor. No denigre la institución que preside. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia".

Proyectos clave y posible veto

Imagen

La sesión en cuestión fue impulsada por Unión por la Patria y busca dar luz verde a la suba de jubilaciones y pensiones, la vuelta de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Estos tres proyectos ya cuentan con media sanción de Diputados, pero son fuertemente resistidos por el Gobierno, que argumenta un impacto negativo en el equilibrio fiscal. De hecho, el Ejecutivo ya anticipó que, en caso de ser aprobadas, vetará las leyes.

La decisión de Villarruel de garantizar el quórum para la sesión generó malestar en el oficialismo y entre gobernadores aliados de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR. La vicepresidenta, una de las figuras clave de La Libertad Avanza, habría habilitado el debate con el objetivo de preservar el funcionamiento institucional del Congreso, algo que ha sostenido en otras ocasiones.

"Golpe institucional" y debate por recursos

Horas antes del inicio del debate, Bullrich ya había elevado el tono de sus críticas, asegurando que "el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado". En ese sentido, advirtió: "Están planteando una reunión autoconvocada para arrebatarle a la vicepresidenta el poder de la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del Gobierno que tanto nos han costado a los argentinos". Y remarcó: "Las instituciones, las normas y la República se respetan. No se puede permitir este atropello".

Mientras la tensión crece en el oficialismo, algunos senadores que responden a gobernadores de Juntos por el Cambio propusieron separar el tratamiento de temas sensibles. Entre ellos, el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, buscando blindar estos recursos en medio de las disputas entre la Nación y las provincias.

Este cruce entre dos de las figuras más importantes del oficialismo marca un punto de inflexión en la cohesión interna del Gobierno en un momento crucial para la aprobación de leyes que impactan directamente en la economía y el bienestar de los argentinos.