Este 18 de agosto, la casa de la Historia de los Veteranos Ypefianos de Plaza Huincul, hará un acto en recuerdo de lo que podría considerarse como el descubrimiento del gas en Argentina. Coco Briceño conversó con este medio respecto al tema.

P_: ¿La primera emanación de gas en el país ocurrió en el Pozo 1 de la ciudad de Plaza Huínco, es decir, que sería el día del descubrimiento del gas en la Argentina. ¿Así es, Coco?

CB_: Exacto., es así. Lo que venimos haciendo hace 3 años es conmemorar ese día y ver la posibilidad de que se tome a nivel nacional como fecha del descubrimiento del gas en Plaza Huincul y que fue nacional.

P_: Normalmente lo que se hace es encontrar una fecha, declarar la fecha histórica digamos y hacer una fiesta. ¿Eso pasa en todos lados? ¿La idea es esa también acá?

CB_: La idea es esa. Lo que nosotros vemos es lo siguiente, viste. Se movió el país a través de ese pozo de gas. Entonces, ¿qué pasa? Que esa fecha es emblemática para la Plaza Huincul, porque está antes del petróleo. Primero el gas, y después el petróleo. Y el gas también científicamente porque se esperaba que hubiera gas. Los indicios de la tierra, ya daban que había petróleo. Entonces, al hacer ese descubrimiento, nosotros tomamos que ese sería el día de la fecha de fundación de Plaza Huincul.

P_: ¿Por qué?

CB_: Porque ahí nació todo.

P_: Hasta ahora vos decías que era 18-8-18. ¿Hubo una corrección en eso?

CB_: Si.

P_: ¿Qué día es?

CB_: El 18 del 8 pero el del 17.

P_: De 1917.

CB_: Si, si. Y ahí en esa fecha que nosotros queremos que se tome a nivel nacional como referencia. Y no sé si alegóricamente, pero tiene que ser la fecha de fundación de Plaza Huincul: 108 años. ¿Viste? Y es...

P_: ¿Vos decís qué es la fecha de fundación? Porque ahí arranca todo. Cuando se confirma que va a haber petróleo, arranca todo.

CB_: Ahí arranca todo. Porque ahí después, tres años más tarde, cuatro, cinco se funda YPF. Y ahí nace Pueblo Nuevo, Plaza Huincul, Picún Leufú.

P_: O sea, cuando se confirma el hallazgo del petróleo, va a seguir, digamos, se sigue trabajando, se sigue extrayendo y ya empieza a llegar gente para instalarse y trabajar en el petróleo.

CB_: Claro, y ahí es que se forma el campamento 1, Campamento Central y así sucesivamente y bueno, después viene la historia.

P_: 18-8-1917. Bueno, ¿y cuál es la idea? ¿hacer un acto?

CB_: La idea es hacer una conmemoración porque acto tiene que haber autoridades. Nosotros conmemoramos como hace 3 años. Hacemos acá el izamiento de la bandera, cantamos el himno y después lo rellenamos acá adentro. También tomamos un chocolate, una factura.

P_: ¿A qué hora sería eso?

CB_: A las 10 de la mañana el lunes 18. Y eso es hacer una conmemoración. Nosotros no la podemos dejar pasar esa fecha porque es emblemática nuestra. Y ahí estamos queriendo sumar algo más de historia referente a ese gas. Hay historias que están apareciendo ahora, han venido muchos familiares de gente que trabajó por ahí.