Imagen
Un hito en la educación argentina se concretará el próximo 11 de agosto, cuando el Colegio San José de Villa Cañás incorpore a Zoe, la primera profesora creada con Inteligencia Artificial en Latinoamérica. Esta iniciativa pionera busca transformar la experiencia educativa, priorizando la tecnología, el pensamiento crítico y la interacción constante.

Zoe no es solo una herramienta de enseñanza; fue diseñada para interactuar con los alumnos 24/7 a través de diversas plataformas como WhatsApp, correo electrónico y videollamadas individuales. Su capacidad multilingüe y disponibilidad permanente prometen un acceso al conocimiento sin precedentes.

Detrás de este innovador proyecto está el argentino Chris Meniw, embajador de la ONU y parlamentario mundial de la Educación. Meniw, motivado por sus propias experiencias de bullying y dificultades de aprendizaje, concibió un modelo educativo más accesible y empático. La inspiración para Zoe surgió en un viaje a Dubái en 2013, y desde entonces, trabajó para desarrollar un sistema que desafíe la memorización y fomente la reflexión, el pensamiento crítico y el uso creativo de la tecnología. La programación de la interacción vía WhatsApp estuvo a cargo del desarrollador colombiano Alejandro Medina.

El propósito de Zoe es complementar el rol de los docentes humanos, no reemplazarlos. Al responder dudas, proponer actividades y mantener un contacto personalizado, se busca un modelo híbrido que potencie las capacidades tanto de la IA como de los educadores, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más rica e interactiva.