Imagen
La elección legislativa provincial sin primarias ha desnudado las tensiones internas y las alianzas estratégicas de las principales fuerzas, en un escenario dominado por el oficialismo provincial y la polarización nacional.

Neuquén. El cierre de listas dejó un panorama electoral intrigante en Neuquén, una provincia que se apresta a definir quiénes la representarán en el Congreso. Con la ausencia de las Primarias (PASO), las alianzas y las candidaturas de consenso quedaron al descubierto, mostrando un tablero político con figuras fuertes, quiebres internos y desafíos de cara a la elección general de octubre.

El oficialismo provincial: la consolidación del proyecto de Figueroa

La lista de La Neuquinidad es una clara señal de la apuesta del gobernador Rolando Figueroa por consolidar su poder en el Congreso. Al postular a figuras de su gabinete, como la ministra Julieta Corroza para el Senado y la periodista Karina Maureira para Diputados, busca un respaldo legislativo que fortalezca su gestión y asegure un "proyecto provincial" en la Cámara. La jugada es audaz, ya que pone a prueba la capacidad de arrastre de su figura a nivel provincial.

La Libertad Avanza: entre la fidelidad a Milei y el pragmatismo

La candidatura de la diputada Nadia Márquez para el Senado simboliza la continuidad del "fenómeno libertario" en Neuquén. Sin embargo, su lista evidencia un pragmatismo necesario, con la inclusión del diputado Pablo Cervi, lo que sugiere una alianza estratégica para maximizar el caudal de votos. El desafío para La Libertad Avanza será mantener la fidelidad de sus votantes y, a la vez, sumar a nuevos sectores con un mensaje más amplio.

Fuerza Patria: una unidad frágil

En el peronismo, la candidatura de la senadora Silvia Sapag es una victoria para el sector que buscaba un consenso y evitar una interna. No obstante, la lista de diputados, encabezada por la rectora Beatriz Gentile, demuestra la influencia del sector académico y la búsqueda de nuevas figuras, mientras que la ausencia de Ramón Rioseco en la boleta deja al descubierto tensiones no resueltas. El espacio se enfrenta al reto de mostrar una unidad real y movilizar a una base militante que se ha visto afectada por la fragmentación.

El resurgir de los "caciques" y el rol de las fuerzas menores

Más allá de los principales contendientes, el cierre de listas ha reubicado a figuras de peso en la política local. Carlos Eguía, con su propio partido, y el dirigente estatal Carlos Quintriqueo, demuestran que aún tienen poder de convocatoria. La candidatura de la ex vicegobernadora Gloria Ruiz, por Desarrollo Ciudadano, es un reflejo de su intención de mantenerse en el ruedo político.

Estos partidos, aunque minoritarios, podrían ser clave en una elección reñida, ya que sus votos podrían inclinar la balanza en distritos clave.

Con ocho listas en la contienda, la elección neuquina se presenta como un campo de batalla complejo, donde la lealtad partidaria, las alianzas estratégicas y el carisma de los candidatos definirán la nueva composición del Congreso.

Listas y candidatos por partido

A continuación, el detalle de las nóminas oficializadas que competirán en la elección general:

La Neuquinidad

Senadores: Julieta Corroza y Juan Luis "Pepé" Ousset.

Diputados: Karina Maureira, Joaquín Perrén y María José Rodríguez.

La Libertad Avanza

Senadores: Nadia Márquez, Pablo Cervi y Sofía Ayala.

Diputados: Gastón Riesco, Soledad Mondaca y Joaquín Figueroa.

Suplentes: Alejandra Durdos y Nicolás Montero.

Fuerza Patria

Senadores: Silvia Sapag, Sebastián Villegas y Magdalena Jacob.

Diputados: Beatriz Gentile, Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca.

Fuerza Libertaria

Senadores: Carlos Eguía y Cintia Meriño.

Diputados: Joaquín Eguía, Beatriz Victoria y Mariano Rolla.

Más por Neuquén

Senadores: Carlos Quintriqueo y Ana Sandoval.

Diputados: Amancay Audisio, Ramón Palavecino y Malena Ortiz.

Desarrollo Ciudadano

Senadores: Candidatura no informada tras la baja de Marisa Torres San Juan.

Diputados: Gloria Ruiz, Carlos Cides y Laura Nievas.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad

Senadores: Andrés Blanco y Priscila Ottón.

Diputados: Julieta Ocampo, César Parra y Florencia Beltrán.

Nuevo MAS

Senadores: Maximiliano Irrazabal y Fernanda Christiansen.

Diputados: Keila Riquelme, Darío Gutiérrez y Silvia Priolo.

Unidad Popular

Diputados: Claudio Vázquez, Anahí Ruarte y Santiago Quintulen.