Imagen
El Gobierno ha lanzado dos iniciativas clave para abaratar el acceso a los electrodomésticos: un nuevo régimen que permite la compra directa de productos fabricados en Tierra del Fuego y otro que habilita a los viajeros a ingresar artículos de línea blanca desde el exterior. Aunque la reglamentación aún está pendiente, se anticipa que estas medidas generarán una reducción significativa en los precios finales para los consumidores.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanera (ARCA) y la Dirección General de Aduanas son las encargadas de estos cambios, que buscan modificar la operatoria tradicional de importación y comercialización de estos bienes.

Compras directas desde Tierra del Fuego

Según explicó Ernesto Seidel, licenciado en Comercio Internacional, el nuevo esquema permitirá a las empresas radicadas en Tierra del Fuego vender directamente electrodomésticos a los consumidores del territorio continental. Esta medida busca sortear la carga tributaria habitual, ya que la provincia goza de exención de IVA y, posiblemente, de impuestos internos, dependiendo del producto.

"Tierra del Fuego es un área aduanera especial. Este régimen evita la intermediación comercial, siendo una venta directa del fabricante al consumidor final, quien no podrá revender el producto", detalló Seidel. La clave es que se eliminarían costos adicionales asociados a la cadena de distribución tradicional.

Ingreso de electrodomésticos desde el exterior para viajeros

Paralelamente, se ha habilitado un nuevo procedimiento para que los argentinos o residentes mayores de 16 años puedan ingresar una unidad de electrodoméstico por año calendario desde el extranjero. Para esto, es imprescindible realizar un trámite online a través del micrositio "Viajeros" de ARCA.

El proceso digital requiere que el usuario declare la información del producto a ingresar, confirmando que es para uso personal y no comercial. Una vez validados los datos, el sistema generará automáticamente una liquidación de impuestos con un código QR para el pago de aranceles. La importación se habilita una vez realizado el pago.

Seidel aclaró que la aplicación de impuestos provinciales, como Ingresos Brutos, dependerá de la reglamentación final. El costo del flete también será un factor determinante en el precio final, y su cargo (comprador o vendedor) dependerá del acuerdo.

Advertencias y expectativas

El especialista enfatizó que, si bien el panorama es prometedor para el ahorro, es crucial esperar la reglamentación completa para evitar falsas expectativas, recordando el caso de la importación de autos usados que generó polémica. También alertó sobre la importancia de verificar la legitimidad de las plataformas y empresas que ofrezcan estos productos para evitar fraudes, ya que deben estar legalmente radicadas en Tierra del Fuego y contar con autorización de ARCA.

Consumidores y actores del sector están a la expectativa de este sistema que promete abaratar costos y simplificar procesos, aunque su implementación plena aún aguarda definiciones.