La autoridad monetaria subió 5 puntos los encajes bancarios y aplicará duras multas para inmovilizar los pesos y sostener la calma cambiaria antes de las elecciones.
El Banco Central (BCRA), presidido por Santiago Bausili, decidió endurecer drásticamente su política monetaria. Mediante la Comunicación A 8302, el organismo elevó en 5 puntos porcentuales los encajes bancarios, que ahora pasarán a inmovilizar hasta el 50% del total de los depósitos en pesos que manejan las entidades financieras.
La medida, anticipada por Federico Furiase, se dio luego de que los bancos no renovaran una porción de la deuda del Tesoro, lo que dejó un "sobrante" de $5 billones. Para evitar que ese dinero "suelto" se vuelque al dólar y genere inestabilidad, el Central forzará a las entidades a dejarlo inmovilizado o a comprar nuevos bonos del Estado.
Ajustes y nuevas multas
Para "captar" esos pesos hacia la financiación del Tesoro, el BCRA permitirá a los bancos cubrir 5 puntos porcentuales de los nuevos encajes con una Letra TAMAR a suscribir el próximo lunes. Esta letra tendrá un vencimiento el 28 de noviembre, es decir, después del período electoral, lo que busca comprometer los fondos a largo plazo. La oferta de este instrumento fue confirmada por el propio Pablo Quirno en sus redes sociales.
Además del aumento de encajes, el Central impuso otras medidas de control y castigo:
·Monitoreo diario: Las entidades ya no podrán informar un promedio mensual de sus encajes; ahora deberán hacerlo diariamente, lo que aumenta la fiscalización.
·Multas más duras: Se duplicaron los castigos para los bancos que incumplan con los requerimientos de encajes o se excedan en la posición en dólares, con multas que triplican el valor de la tasa TAMAR.
Estas acciones buscan sostener la "relativa calma" del dólar lograda en agosto, en un contexto de fuerte volatilidad preelectoral.
Críticas a la estrategia oficial
Expertos del mercado, como los analistas de Max Capital, criticaron la estrategia del Gobierno por su falta de transparencia. "El esquema de política monetaria se ha vuelto cada vez menos claro, y los mecanismos de comunicación —como anunciar nuevas licitaciones y cambios en los encajes vía X después de las 20 hs— hacen poco por mejorar la transparencia", señalaron.
La consultora agregó que la eliminación de las Lefis hace un mes y el aumento de los encajes son parte de un enfoque "errático" que, si bien refuerza el sesgo contractivo, genera desconcierto entre los inversores y podría agravar la falta de liquidez en el sistema financiero.