El organismo prohibió la venta de una versión oral del fármaco Ozempic, que no existe a nivel mundial. La medida busca proteger a los consumidores de un producto fraudulento que se ofrecía en redes sociales.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, comercialización y distribución de un medicamento para la diabetes falsificado que se vendía como "Ozempic Semaglutida Tablets USP". La decisión, publicada este lunes en el Boletín Oficial, responde a una denuncia del laboratorio Novo Nordisk, titular del producto original.
La firma denunció que una versión fraudulenta del medicamento se ofrecía en redes sociales en una presentación oral (comprimidos), que no existe. El Ozempic original solo se comercializa como solución inyectable. La ANMAT corroboró que el producto falsificado no cuenta con habilitación sanitaria, por lo que su consumo representa un riesgo para la salud pública.
La disposición oficial advierte que el fármaco falsificado no fue producido ni distribuido por el laboratorio original. En este sentido, la ANMAT emitió una alerta para que profesionales de la salud, distribuidores y la población en general verifiquen las unidades existentes. Además, se solicitó que, en caso de detectar el producto fraudulento, se comuniquen de inmediato con las autoridades.
La investigación de este caso fue remitida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) para que continúe la investigación judicial.
Ozempic y su competidor "Dutide"
En un mercado de alta demanda para tratar la diabetes y, de forma no oficial, la obesidad, el precio de Ozempic experimentó una baja significativa en sus presentaciones de 0,25 mg y 0,50 mg. Su precio mensual, que se administra con una inyección semanal, se redujo de $172.950 a $125.685, lo que representa un descuento del 27%.
A esta situación se suma la entrada de un nuevo competidor al mercado: el inyectable "Dutide", del laboratorio Elea. La competencia ha llevado a que el precio de Ozempic disminuya en más de un 49% en su valor total por caja, buscando mantener su posición en el mercado.