Imagen

Más de 800 estudiantes de los niveles Inicial y Primario de toda la provincia participan de talleres lúdicos de programación y robótica que ofrece gratuitamente el gobierno provincial, en varias localidades, entre ellas Plaza Huincul.

Este lunes comenzaron las clases inaugurales de la Colonia Digital de Invierno en cada una de las sedes definidas para la actividad en toda la provincia, con el propósito de hacer exploración y experimentación en el pensamiento computacional con estudiantes desde los 5 a 12 años de edad.

El proyecto se implementará durante las dos semanas del receso escolar invernal, del 7 al 18 de julio a través de sedes dispuestas en Chos Malal, Zapala, San Martín de los Andes, Centenario, Plaza Huincul, Plottier, y Neuquén capital, con infancias ya inscriptas para participar de la novedosa propuesta de invierno.

La presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE) Glenda Temi, el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización Lucas Godoy, y la subsecretaria del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo de la provincia -COPADE- Ana Servidio, acompañaron el inicio de la actividad en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la capital neuquina. Participaron también el director de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez y la directora de Innovación y Contenidos Digitales Paz Sarrasqueta entre otros asistentes.

Las familias acompañaron con mucho entusiasmo la clase de apertura que, en la mayoría de los casos, es el primer acercamiento a experiencias prácticas de desarrollo tecnológico. Dentro de cada sede los grupos fueron divididos según las edades de las y los estudiantes, de 5 a 8 años y de 9 a 12.

Exitoso arranque de la Colonia Digital de invierno

Paz Sarrasqueta destacó que “hoy se dieron las primeras tareas de programación y robótica, que se irán complejizando con el pasar de los días”. También explicó que a cada niño y niña participante se le entregó un kit con materiales pedagógicos y nuevos útiles escolares para trabajar durante la Colonia Digital y que se podrán llevar consigo al terminar los talleres.

Como detalló en el lanzamiento de la propuesta el subsecretario Lucas Godoy “el equipo de coordinación pedagógica de la dirección de Educación Digital, elaboró el programa de contenidos adecuándolos a cada grupo de edad”; por lo que “partiendo de material concreto las niñas y los niños más pequeños van desarrollando la motricidad fina, luego trabajan el pensamiento lógico-matemático y computacional; y esto permite introducir gradualmente principios básicos de programación y robótica”.