La Casa Rosada intensifica sus gestiones para forjar una nueva alianza legislativa en la Cámara de Diputados. El objetivo es claro: conformar un bloque de 87 legisladores "dialoguistas" que le permita sostener futuros vetos presidenciales y evitar reveses como los sufridos recientemente en el Senado con las leyes de jubilaciones y discapacidad.
Convocatoria a Gobernadores y "buen gesto" opositor
Desde Balcarce 50, sede del Gobierno, celebraron la postura de los diez gobernadores del PRO y la UCR que no respaldaron los proyectos de la oposición en el Senado. "Fue un buen gesto que abre la oportunidad para avanzar con acercamientos", expresaron fuentes oficiales, interpretando esta abstención como una señal para nuevas negociaciones.
La administración no tiene una fecha definida para la convocatoria a estos mandatarios provinciales, pero la considera altamente probable para la próxima semana. Además, el oficialismo no descarta ampliar la invitación a gobernadores que no formaron parte de la ex coalición de Juntos por el Cambio, como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), y Gustavo Sáenz (Salta), contactos que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habría habilitado recientemente.
Los encargados de tejer estas alianzas son el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, quienes ya estuvieron reunidos con Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional.
Negociación y Pacto Fiscal
Aunque el Gobierno sostiene la postura de "no hay plata" ante los pedidos de fondos provinciales, sus equipos técnicos manejan una propuesta de pacto fiscal. Esta incluye posibles cambios en la coparticipación del impuesto a los combustibles y la regularización del envío de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), buscando un equilibrio entre las demandas provinciales y la meta de equilibrio fiscal del ministro Luis Caputo.
El Ejecutivo busca prevenir que la debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza impacte negativamente en los mercados, lo que podría suceder si se caen los vetos en el Congreso. Por eso, están dispuestos a ceder en el envío de fondos, como los del Sistema Vial Integrado (SISVIAL), a cambio del apoyo de los diputados provinciales en votaciones clave.
Proyectos clave y mirada electoral
En el corto plazo, el Gobierno quiere impulsar el proyecto que modifica las leyes Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal, una iniciativa que busca incentivar el ingreso de dólares "del colchón" al sistema formal.
Además, en Balcarce 50 no descartan acelerar las negociaciones con mandatarios aliados para conformar alianzas electorales de cara a las próximas legislativas. La mira está puesta en figuras como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), y Claudio Poggi (San Luis), entre otros.
Finalmente, el oficialismo dejó en claro que, si no logra sostener sus vetos en el Congreso, recurrirá a la Justicia.