La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una urgente advertencia a la población sobre la circulación de una versión falsificada del medicamento Ozempic en formato de comprimidos, que se está comercializando sin ninguna autorización oficial.
Detalles de la Falsificación
La ANMAT tomó conocimiento de esta situación a través de Novo Nordisk, la firma titular de Ozempic en Argentina. La alerta se centra en un producto denominado "Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets", que declara ser fabricado por "Pharma Argentina SA". Sin embargo, la ANMAT ha confirmado que "Pharma Argentina SA" no posee habilitación alguna ante la Administración Nacional para importar ni producir medicamentos.
Es crucial destacar que, si bien Ozempic en comprimidos existe a nivel global, nunca ha sido comercializado en Argentina. En el país, la marca Ozempic solo está disponible en su versión inyectable. Por lo tanto, cualquier presentación de Ozempic en comprimidos que se encuentre a la venta es un producto ilegal y falsificado.
¿Qué es Ozempic y por qué la preocupación?
Ozempic es un medicamento a base de semaglutida utilizado principalmente para el tratamiento de la diabetes. En dosis más elevadas, también es empleado (fuera de prospecto) para la pérdida de peso. La preocupación radica en que un medicamento falsificado puede no contener la sustancia activa correcta, tener dosis inadecuadas o incluir ingredientes peligrosos, lo que representa un grave riesgo para la salud de quienes lo consumen.
Aunque no existe Ozempic en comprimidos de Novo Nordisk en Argentina, sí hay una alternativa nacional registrada por la ANMAT: Dutide, un medicamento de un laboratorio argentino.
La ANMAT insta a la población a abstenerse de adquirir o consumir cualquier producto Ozempic en formato de comprimidos y a denunciar su venta a las autoridades sanitarias.