Imagen
Una nueva versión sacude los pasillos judiciales y el ámbito político provincial: Gloria Ruiz, la vicegobernadora que fue destituida por la Legislatura neuquina, estaría trabajando activamente para presentarse como candidata a senadora nacional por su partido, Desarrollo Ciudadano. Esta movida implica la renovación de apoderados y asesores para una misión que se anticipa compleja.

Ruiz, fundadora y presidenta de Desarrollo Ciudadano desde 2023, lideró el sello político que en su momento hizo posible la conformación del Frente Neuquinizate. Esta alianza llevó a Rolando Figueroa a la gobernación y a la propia Ruiz a la vicegobernación, cargo que ocupó hasta diciembre del año pasado. Fue en ese momento cuando los diputados provinciales la destituyeron, tras dos meses de investigación y un sinnúmero de acusaciones por presuntos actos de corrupción, malversación y falta de idoneidad. La Legislatura la declaró “moralmente inhábil” al considerar insatisfactorias sus explicaciones ante los cargos.

De los allanamientos judiciales a la reactivación política

Durante el último verano, la figura de Gloria Ruiz y su entorno estuvo fuertemente ligada a los movimientos de la Justicia provincial, que investiga supuestos hechos de malversación de fondos.
Ahora, la novedad es puramente política. Desde diversos ámbitos se confirma que Ruiz ha reactivado su partido con la clara intención de competir por una banca en el Senado nacional en las próximas elecciones de octubre. "Ella está más que activa y demandante”, indicó una fuente cercana a la justicia local.

El primer indicio de estas intenciones se observa en la designación de Maximiliano Chacho Rodríguez como nuevo apoderado ante la Justicia Electoral Federal, quien ha estado moviendo los hilos en las últimas semanas. Además, se rumorea que la vicegobernadora destituida ha mantenido charlas con colaboradores cercanos que la acompañan desde su etapa como intendenta de Plottier.

Viabilidad de la candidatura y desafíos internos

Las consultas a juristas especializados en cuestiones electorales se centraron en la viabilidad de la candidatura de Ruiz, dada su destitución por "inhabilidad moral". La respuesta de los expertos fue unánime: al tratarse de una decisión política y al no existir una condena judicial firme en su contra, “podría ser candidata, sin mayores contratiempos”.

Maximiliano Rodríguez confirmó que es el nuevo apoderado del partido Desarrollo Ciudadano, aunque prefirió no profundizar en temas de candidaturas o movimientos futuros.

Un obstáculo a superar para la participación de Desarrollo Ciudadano es la situación de sus finanzas partidarias. Según la página web de la Justicia Electoral Federal, el partido adeuda los informes de los movimientos de fondos de la última campaña electoral (abril 2023) y los balances anuales de los períodos 2023 y 2024. No obstante, si logran cumplimentar con esta información adeudada, el partido de la ex vicegobernadora estaría en condiciones de participar en las elecciones de octubre.