La Cámara Federal de Casación Penal celebra hoy una audiencia crucial que definirá el futuro del régimen de prisión de Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años en la causa Vialidad. El principal interrogante es si la exmandataria continuará cumpliendo su condena en su domicilio con tobillera electrónica, o si deberá ser trasladada a una unidad penitenciaria, tal como solicitan los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
Argumentos en juego: fiscalía insiste en traslado a cárcel común
El tribunal, compuesto por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, escuchará a partir del mediodía los argumentos de ambas partes. La decisión que tomen en esta instancia será definitiva.
Los representantes del Ministerio Público, Luciani y Mola, argumentan que la prisión domiciliaria no es compatible con la gravedad de la sentencia por corrupción. Subrayan que "la justicia debe garantizar que las penas por corrupción se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios previstos al efecto". Además, señalaron "falencias de seguridad" en el domicilio actual de Kirchner en San José 1111, Constitución, y pidieron que, si se mantiene la prisión domiciliaria, se le asigne otro inmueble.
Los fiscales enfatizan que no existen "razones objetivas" para que la expresidenta permanezca fuera del sistema penitenciario común. A pesar de que otros condenados en la causa Vialidad, como Nelson Periotti, José López o Raúl Pavesi, se encuentran en situaciones similares, Luciani y Mola insisten en que "no existe impedimento real alguno" para su traslado.
La defensa pide mantener la domiciliaria, sin tobillera electrónica
Del otro lado, la defensa, liderada por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, solicitará que se mantenga la prisión domiciliaria, pero sin el uso de la tobillera electrónica. Argumentan que la exmandataria ya se encuentra bajo vigilancia constante de la Policía Federal y que no existe riesgo de fuga ni antecedentes de incumplimientos judiciales.
La defensa sostiene que el dispositivo electrónico es "innecesario y estigmatizante", afirmando que "no existe ni siquiera en forma remota un peligro procesal". Además, recordarán el intento de magnicidio que sufrió Kirchner en 2022 como un factor clave para justificar las medidas especiales de custodia.
Contexto de tensión: disturbios frente al domicilio de la expresidenta
La audiencia se produce en un contexto de tensión alrededor de la figura de la expresidenta. En los últimos días, se registraron disturbios frente a su domicilio luego de que un vecino emitiera discursos con audios del presidente Javier Milei, lo que generó enfrentamientos con militantes kirchneristas y obligó a reforzar el operativo de seguridad en la zona.