El ministro de Gobierno de la provincia de Neuquén, Jorge Tobares, se refirió a la relación con el gobierno nacional detallando hay un severo deterioro en los recursos de coparticipación y precisó que el deterioro es casi del 90%. El funcionario neuquino también deslizó críticas al sistema de reparto del gobierno nacional que lo utiliza como “premios y castigos”. “Hay transferencias automáticas que se siguen haciendo pero con un criterio digamos muy, muy, particular que tiene que ver con lo que se criticó oportunamente”, sostuvo.

Tobares estuvo en Cutral Co y dialogó con este medio.

P_: ¿Se agrietó la relación con el gobierno nacional? ¿es normal? ¿se mantiene? ¿este gobierno tiene particularidades?

JT_: Sí, por supuesto que es un gobierno muy particular en función de que en la Argentina siempre vivimos, en términos generales con un estado muy presente y un estado que, en definitiva, descentralizaba recursos a las provincias mediante programas o directamente lo descentralizaba mediante transferencias automáticas.

P_: Claro, con partidas de dinero

JT_: O por ejemplo, que es lo que sucede por ejemplo en el caso de la ley de combustibles, que habían transferencias que venían de ese lugar y que eran destinados a mejorar el parque, o sea la estructura vial. Bueno, el Gobierno Nacional optó por un camino, digamos, de hacer un ajuste fiscal severo y bueno, ese ajuste fiscal severo que impacta, digamos, fundamentalmente, finalmente, en la no transferencia de recursos, el tema de a partir del primer momento se paralizó la obra pública. Ustedes acá en Cutral Co, por ejemplo, tenemos distintas obras que, como consecuencia de la decisión tomada por el Gobierno Nacional, no se continuaron.

El municipio ha hecho un esfuerzo, la provincia también hecho un esfuerzo, prácticamente toda la obra pública, digamos, mucha de esa obra pública se transfirió al gobierno provincial y el gobierno provincial con recursos propios, fijando un criterio de prioridad en cada región, ha ido activando, reactivando esas obras y, en realidad, lo que el Gobierno Nacional nos ha obligado a todos los estados provinciales, es a ordenarnos y administrarnos con nuestros propios recursos, tener una planificación mucho más profunda, ser mucho más eficientes a la hora del manejo de los recursos, y nos obliga a priorizar y también nos obliga a trabajar de la manera que estamos haciéndolo aquí en este momento en Cutral Co, de manera articulada con los municipios, donde los municipios, por ejemplo en el caso concreto, en el Ramón, en el barrio Zani hace un aporte de una fracción de un terreno, en el barrio Peñi Trapún nos otorga en comodato un edificio como para poder montar allí un dispositivo de salud. Se ocupa por ejemplo de poder mejorar, ampliar el centro de salud del barrio Monte Hermoso. Así como esto también por ejemplo tenemos otras experiencias de obras más significativas, como fue por ejemplo, concretamente la planta de tratamiento de líquidos cloacales que estamos ejecutando en forma conjunta con los dos municipios, Cutral Co, Plaza Huincul y la provincia. Lo mismo, por ejemplo vamos a hacer para mejorar y ampliar el centro de formación docente de Cutral Co, es un trabajo articulado,

P_: ¿El IFD 14?

JT_: Exactamente, trabajo articulado, tenemos varias obras, digamos que planificadas en forma conjunta con los municipios y me parece que eso también es importante para que en este caso los habitantes de Cutral Co tengan mejor accesibilidad, en el caso concreto de lo que se firmó hoy, a la salud, porque, en definitiva, es una responsabilidad que compartimos. La comparte el gobierno provincial con los gobiernos municipales y todos queremos que nuestra gente tenga un buen servicio de salud, de calidad, que tenga por ahí por ejemplo los recursos humanos que necesita, que tenga el equipamiento.

P_: Una cortita, ¿Neuquén está de acuerdo con que se reparta, se distribuya por coparticipación Federal el impuesto a los Combustibles, por ejemplo?

JT_: Si, en realidad, todos los gobiernos provinciales están de acuerdo

P_: ¿Va a haber ley?

JT_: En realidad yo creo que todo es impredecible con el gobierno nacional. Todo es impredecible.

P_: ¿Pero ustedes aspiran que sea Ley?

JT_: Claro, exactamente. En términos de federalismo sería bueno. ¿Por qué? Porque si hay algo que caracteriza a todos los Estados provinciales es que, cuando arrancamos la gestión nosotros, recibíamos en concepto de coparticipación un 27 y pico por ciento. Hoy en día estamos 15 por ciento

P_: ¿Cayó la recaudación, cayó la coparticipación?

JT_: Exactamente. Esos recursos son importantes y creo que todos los estados provinciales están tratando de lograr por ejemplo sensibilizar y exigir digamos que se transfieran muchos de los recursos que hoy en día los usa el gobierno nacional o les da determinadas prerrogativas digamos algunas provincias.

P_: ¿De acuerdo a sus acuerdos? digamos, ¿Misiones es una de las favorecidas por ejemplo?

JT_: Si, si, seguro. Si hay transferencias automáticas que se siguen haciendo pero con un criterio digamos muy, muy, particular que tiene que ver con lo que se criticó oportunamente.

P_: ¿El que más critica menos recibe?

JT_: Si, yo creo que sí, por ejemplo, hay estados, sobre todo los NOA y el NEA, que casi la coparticipación representa el 80 % de sus gastos corrientes. Entonces hay que entender también esta situación que viven en esas provincias y en función de cómo relacionarse con el Gobierno Nacional. Creo que eso es criticable en términos de federalismo y también de autodeterminación de los pueblos.