Imagen
La legisladora del bloque PRO-NCN, Mercedes Tulián, presentó un proyecto de ley para crear un Programa de Educación Emocional que incorpore de manera progresiva contenidos y prácticas pedagógicas transversales en todas las modalidades y niveles del sistema educativo.

La iniciativa sostiene que su implementación permitirá prevenir situaciones de violencia y acoso escolar; contribuirá al fortalecimiento de habilidades emocionales para la convivencia respetuosa al generar climas escolares positivos y beneficiará de manera plausible al mejoramiento del rendimiento académico de cada alumno.

img

Para ello, la normativa dispone de instancias de diseño de contenidos y capacitación docente sobre temáticas relacionadas al desarrollo de la inteligencia emocional; la puesta en valor de habilidades sociales que involucren la comunicación afectiva y la enseñanza de habilidades para resolver conflictos en forma positiva; y la conformación de espacios para que los estudiantes desarrollen herramientas y estrategias relacionadas con la resiliencia, la posibilidad de afrontar desafíos y frustraciones, y la toma de decisiones que involucren tanto sus propias emociones como la de sus pares.

Cabe destacar que la autoridad de aplicación de la normativa recaerá en el Ministerio de Educación, cartera que deberá evaluar las metodologías para cada nivel y modalidad educativa. En ese sentido, el diseño contemplará planificaciones a corto, mediano y largo plazo, instancia que incluirá la capacitación y formación de docentes en toda la provincia.

Sostiene en sus fundamentos que la educación emocional permite mejorar el clima escolar y el rendimiento académico de cada alumno al generar conexiones entre su bienestar emocional, su capacidad de entender y desarrollar sus emociones, conductas que le permitirán gestionar tanto situaciones de estrés como de resolución de conflictos.