La última semana de junio, en medio de las temperaturas extremas, trajo un "pico" de casos de gripe en la comarca petrolera. Fueron 1.380 vecinos que fueron atendidos en el hospital, pero hay otros grupo que "se quedó en casa" y otro que buscó atención en el privado.
P_: ¿Aumentaron mucho las consultas por problemas respiratorios en la comarca petrolera?
VR_: Sí, como decía recién el ministro Martín Regueiro, hemos notado muchísimo el aumento y la demanda de consultas con el consecuente impacto que esto tiene. ejemplo, los números en las últimas semanas, porque tenemos semanas epidemiológicas, han aumentado muchísimo. Por ejemplo, en última semana hemos tenido una demanda de 480 consultas pediátricas y 900 consultas de adultos.
P_: ¿1.380 en una semana?
VR_: En una semana. Es muchísima la demanda. Por eso la estrategia de poder aplicar este nodo, esa posibilidad de poder hacer uso de los nodos, como explicaba, es un dispositivo que va funcionar de 8 a 20 para que en ese lugar la gente pueda acercarse, están con síntomas respiratorios, congestión, fiebre y pueda ser atendido en el día. ¿En qué va a beneficiar? En que la gente tenga tanto tiempo de espera, no congestionando tanto la guardia y la guardia de emergencia le damos el uso que corresponde que es justamente para los casos de emergencia y emergencia con lo cual cuidamos también el recurso humano que se agota mucho el ¿Es influenza A? Está circulando en este momento el influenza A H1N1, un poco de SARS (Covid) también pero lo que más se está aumentando es el Virus Respiratorio Sincicial (VSR) que es el que afecta más a los niños, que causa las bronquiolitis que predominan ahora en los chicos.
P_: Lo que se ve por lo que comentan los vecinos es que el curso en la enfermedad es de hasta 10 días, ¿puede ser?¿guardando cama durante 5, 7 días?.
VR_: Exactamente, todos estos cuadros tipo gripales, que se le llaman, cursan aproximadamente entre 7 y 10 días, los primeros días con fiebre, malestar, congestión, mocos. Entonces los tratamientos son sintomáticos, no son cuadros que requieren antibiótico para nada. Se trata lo que es la fiebre, la congestión, paracetamol, ibuprofeno, algún descongestivo y después paciencia, reposo, cama, hidratación, alimentación liviana y tratar de vender a los ambientes. Si los chicos están con fiebre, un cuadro respiratorio, lo ideal es no mandarlos a la escuela. Si estamos enfermos no hay que ir hasta el lugar de trabajo para acortar y cortar las cadenas de contagio, eso es que se recomienda. Mantenemos cuidados que aprendimos durante la pandemia.