Imagen

Una aseguradora de riesgos de trabajo deberá pagar más de 250 millones de pesos a dos trabajadores de la industria petrolera a raíz de la incapacidad física y laboral generada por las tareas que desarrollaban. Así lo definió el juez de la V Circunscripción Carlos Choco, luego de homologar los acuerdos alcanzados entre las partes. En un tercer caso, el magistrado condenó a otra ART a abonarle a otro operario 142 millones. (foto ilustrativa)

Uno de los casos se originó en una demanda de un trabajador que realizó tareas en distintas empresas del sector hidrocarburífero desde el año 2000. En ella, expuso que las condiciones laborales exigían un esfuerzo físico constante, bajo climas intensos y turnos diurnos y nocturnos. Su labor incluía el traslado y descarga de materiales pesados, en ocasiones de forma manual. Todo ello provocó “un desgaste físico considerable, sobre todo en la zona lumbar” avalado por las pericias médicas practicadas, que precisaron una incapacidad del 47 por ciento, de acuerdo a los parámetros estipulados por la normativa de riesgos de trabajo.

Choco, juez en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, condenó en mayo pasado a la aseguradora a abonar 68 millones de pesos más intereses al obrero, aunque apenas unos días después y “a fin de evitar dispendio jurisdiccional que implicaría presentar un recurso de apelación”, se presentó un acuerdo por poco más de 120 millones.

Similares características presentó otra causa en la cual el empleado de una firma de servicios petroleros fue diagnosticado con una incapacidad permanente de casi el 44 por ciento. El 4 de junio el juez falló en contra de la misma ART y la condenó a pagarle 65 millones de pesos. Sin embargo, las partes presentaron un acuerdo por 130 millones que también fue homologado por Choco.
En su argumentación, el magistrado remarcó que, por ejemplo, la práctica deportiva o recreativa “se encuentra totalmente limitada por sus dolencias” y que “todo este cuadro ha tenido un grave impacto psicológico, afectando sus relaciones interpersonales, autoestima y estado emocional general”.

Por último, en una sentencia firmada el 4 de junio, el juez condenó a otra aseguradora a pagar 142 millones de pesos más intereses a un trabajador petrolero por la incapacidad física provocada por los trabajos realizados y que fue determinada del orden del 60 por ciento. En este caso, la ART presentó un recurso para revisar la decisión.

Los parámetros para establecer incapacidades físicas y psicológicas, y determinar si son parciales o totales están definidos por la Ley de Riesgos de Trabajo 24.557 y sus complementarias. Asimismo, estipulan las fórmulas a través de las cuales se deducen las indemnizaciones, que están vinculadas a los ingresos regulares de los trabajadores.