Imagen
Un grupo de unos 20 productores superficiarios de la zona de Sierra Barrosa hicieron un corte de caminos de acceso al yacimiento el viernes pasado, reclamando por la problemática que les acarrea la explosión petrolera. En paralelo, formalizaron una presentación a la empresa YPF en Neuquén capital.

Piden “el mantenimiento y riego regular de los caminos para reducir el polvo y mejorar la transitabilidad. La Implementación de medidas de control para garantizar una velocidad segura y responsable de los vehículos y maquinaria en general” y que “Se refuercen las medidas de gestión y disposición de residuos para evitar la contaminación y muerte de animales”.

Los productores rurales, nucleados en la Agrupación de Puesteros Entrelagos y Barrosa (Laje) de la Provincia de Neuquén, advirtieron que en caso de no tener respuesta esta semana o la próxima volverían a tomar medidas sobre las picadas de ingreso al yacimiento.

Asimismo, exigen que “ Se garantice el acceso a los recursos básicos, al servicio de energía eléctrica, provisión de agua corriente, salud y primeros auxilios y se tomen medidas preventivas y correctivas para reducir el impacto de la escasez de agua, como así también la protección y saneamiento ambiental”.

Además, solicitan “Mayor seguridad y control en la zona, a los fines evitar robos, hurtos y abigeatos” y también la “Creación de puestos de trabajo”.

En la nota entregada a YPF, señalan “los graves daños causados con motivo del aprovechamiento y uso que efectúa de nuestras tierras, en atención a las condiciones actuales en las zonas donde operan su empresa, contratistas, subcontratistas bajo su orden, quienes generan un impacto negativo en la calidad de vida no solo de sus habitantes sino también del medioambiente. En primer término, la circulación constante de vehículos pesados provoca el deterioro y la rotura de los caminos rurales haciéndolos prácticamente intransitables tanto para los habitantes como para los trabajadores de la zona. Sumado a ello, y con motivo del mal estado de los caminos, nos vemos obligados a realizar reparaciones mecánicas permanentes en los vehículos que utilizamos, atento los daños causados a los mismos”.

Luego afirman que “En tal sentido, es prácticamente imposible transitar con adecuada visibilidad en atención al polvo que generan los vehículos de gran magnitud que transitan. Como consecuencia del exceso de velocidad de los vehículos de su propiedad y/o subcontratados por empresas prestatarias de servicios, quienes circulan a altas velocidades, se ha puesto no solo en riesgo a la comunidad, sino que han colisionado innumerable cantidad de veces con animales de nuestra propiedad y fauna local, provocando su Muerte y/o lesión, ocasionando un grave perjuicio económico, ya que es una de las principales fuentes de ingreso de la comunidad, poseyendo neto carácter alimenticio. Sus cuerpos, han quedado abandonados en estado de descomposición en picadas o caminos principales, generando un grave problema sanitario. Ello, sumado a los desechos y residuos que son tirados, terminan siendo ingeridos por los animales y fauna silvestre, generando aún mas mortandades. Debo ilustrar que parte del ganado bovino que se ha perdido como consecuencia de lo expuesto, es de raza Aberdeen Angus Puro de Pedigree y Hereford Puro de Pedigree, los cuales poseen por su calidad genética un valor superior al rodeo bovino caracterizado como General. Resulta imprescindible hacer notar que los habitantes de la zona poseen una gran escasez de agua, no tienen acceso a agua corriente ni a la provisión de luz eléctrica, siendo que estos dos servicios son considerados esenciales para la salud de la población y de la fauna”.

Más adelante, puntualizan que “en la zona, no existe el suministro de salud, ya que ni siquiera se encuentra una sala de primeros auxilios en la zona. para que puedan ser atendidas las urgencias de los habitantes como así también de los trabajadores que desempeñan sus actividades laborales en dichas tierras. Ello, principalmente debido a las actividades de movimiento de suelo, perforación y transferencia de agua, no solo generando contaminación en la zona, sino también afectando el medioambiente y el aprovechamiento del agua y las fuentes existentes”.