Investigadores del CONICET, en colaboración con los institutos INICSA (CONICET-UNC) e INBIAS (CONICET-UNRC), lograron demostrar que el tegumento del maní, un subproducto de la industria agrícola, posee propiedades antivirales capaces de frenar al dengue en diferentes etapas de su ciclo.

Los resultados de este estudio, liderado por Carola Sabini, investigadora del CONICET en el INICSA, fueron publicados en la revista Plants, lo que destaca el potencial de desarrollar tratamientos sostenibles y económicos basados en recursos locales.

El equipo de investigación comprobó que el tegumento del maní, es decir, la piel roja que recubre la semilla, tiene una alta concentración de polifenoles y proantocianidinas, compuestos conocidos por sus propiedades antivirales.

Según noticia publicada en la web del CONICET, a diferencia de la semilla, que mostró una baja actividad antiviral, el extracto del tegumento fue capaz de inhibir completamente al virus incluso en bajas concentraciones.

Las pruebas realizadas en modelos in vitro y con ratones permitieron demostrar que el extracto actúa eficazmente en varias etapas del ciclo del virus:
Adsorción y penetración en las células infectadas.

Replicación intracelular, inhibiendo la síntesis de ARN viral.

Inactivación total del DENV-2, una de las variantes más prevalentes del virus.

«El extracto de tegumento, aún en bajas concentraciones, logró inactivar el virus al cien por ciento. Creemos que estos efectos se deben a diferencias en la composición de cada producto. La semilla tiene componentes lipídicos», explicó Sabini en relación a los resultados obtenidos.

¿Qué implicancias tiene este descubrimiento para el tratamiento del dengue?

El enfoque planteado por el equipo del CONICET busca aprovechar un recurso local y de bajo costo, como el tegumento del maní, para combatir una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

Según Sabini, el extracto podría ser utilizado de manera dual:

Como tratamiento antiviral, dirigido a quienes ya contrajeron la enfermedad, reduciendo los riesgos de complicaciones.

Como preventivo o profiláctico, bloqueando el ingreso del virus en las células humanas.
Además, este desarrollo apunta a la sostenibilidad, ya que reutiliza un subproducto agrícola que, de otro modo, sería descartado. Este enfoque no solo tiene un impacto sanitario, sino también ambiental y económico, fortaleciendo la investigación local y su aplicación global.

El descubrimiento subraya la importancia de continuar investigando soluciones innovadoras y accesibles frente a enfermedades emergentes como el dengue, y destaca el papel crucial de la ciencia argentina en esta lucha.