Imagen

Con la Ley Bases cuestionada, el presidente Javier Milei propuso ahora la creación del Consejo de Mayo, que estaría integrado por representantes del Ejecutivo, gobernadores, diputados, senadores, sindicatos y empresarios con el objetivo de proponer proyectos de ley que estén en línea con el contenido del “pacto de mayo”.

Milei afirmó que "El 1° de marzo ofrecimos a todos sin distinciones ni revanchismos ni mezquindades, sentarnos en una mesa (...) Estoy aquí bajo el sol de mayo para reiterar la convocatoria e invitarlos a todos a que tomemos conciencia", dijo ahora.

“El Consejo de Mayo estará integrado por un representante del Gobierno Nacional, uno de las provincias argentinas, un representante de la Cámara de Diputados, otro de la cámara de Senadores, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino. Tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de Mayo”, explicó.

De acuerdo a los señalado por el mandatario nacional, la tarea que tendrá esa organización será la de proponer proyectos de ley que estén en línea con el contenido del Pacto de Mayo que propuso el 1° de Marzo. En concreto, desde el Cabildo de Córdoba, el jefe de Estado volvió a convocar a los gobernadores a firmar ese acuerdo.

El Pacto de Mayo propone:

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.