Con fondos propios y financiamiento internacional, el gobierno neuquino puso primera para pavimentar cuatro rutas fundamentales para la consolidación del turismo como generador de empleo y recursos para la provincia. El objetivo es sumarle “competencia” a la Ruta de los Siete Lagos, que de acuerdo a la publicación especializada Rough Guides es la ruta más linda de la Argentina.

De esas cuatro rutas, hay dos que saldrán a disputar el título de “ruta más linda”, una tercera que consolidará el turismo trasandino en las localidades cordilleranas y la cuarta que pone al Norte profundo en el centro de la atención turística.

Estas obras son el resultado de las gestiones que realizó la Provincia ante la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, además de aportar fondos propios. Son 10 kilómetros restantes de asfalto de la ruta 62 rumbo al lago Lolog en San Martín de los Andes, la ruta 46 a la altura de la Cuesta del Rahue, los 12 kilómetros hasta el paso internacional Mamuil Malal, a los pies del volcán Lanín; y la continuidad de la ruta 43 desde Las Ovejas hasta Varvarco.

Asfalto a Lolog

La obra consiste en la pavimentación de 10 kilómetros, muros de gaviones, desbosque y destronque de la sección comprendida desde el actual fin de pavimentación en la zona de Rincón Radales, lindero a Laguna Rosales, hasta el Lago Lolog, pasando por el puente de río Quilquihue.

Esta obra es la solución a doble necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano, ya que la ruta conecta una gran cantidad de urbanizaciones que hoy dependen de un tramo de ruta de ripio de montaña muy inseguro para un nivel alto de tránsito como el actual.

En términos turísticos, la culminación del pavimento convertirá a la ruta 62 en una vía de comunicación paisajística similar a la ya tradicional Ruta de los Siete Lagos: uno de sus tramos rodea al lago Lolog, ubicado en un sector del Parque Nacional Lanín de altísimo valor natural y de paisaje.

Cuesta del Rahue

Se trata de una de las rutas escénicas más bellas de la provincia, que conduce a la zona de Aluminé. La obra involucra 20 kilómetros de pavimentación desde el fin del asfalto en cercanías del puente sobre el arroyo Coloco hasta el cruce con la ruta provincial 24, que conduce a Las Coloradas.

La “estrella” es la cuesta del Rahue, el sector más retratado en redes sociales por los turistas el verano pasado, junto con la Ruta de los Seite Lagos y el volcán Lanín, entre otras bellezas naturales de la provincia.

El asfalto sumará comunidad, pero sobre todo seguridad en un sector considerado peligroso por su perfil de montaña. La trama de pavimento será la misma de la ruta existente, por tratarse de una traza segura, con bajo índice de accidentes y con un rápido tiempo de despeje de nieve y, de acuerdo con las estadísticas de Vialidad Provincial, de poco tiempo de cierre de la circulación por precipitación nívea.

Mamuil Malal, obra clave

La segunda obra será la pavimentación de la ruta provincial 60 en el único tramo de 12 kilómetros que quedan de ripio, entre el portal de acceso al Parque Nacional Lanín y el límite con Chile, a través del paso internacional Mamuil Malal (ex Tromen) en cercanías de Junín y San Martín de los Andes.

De esta manera, con la culminación del asfalto, Neuquén se convertirá en la única provincia del país en tener tres pasos internacionales totalmente asfaltados. Hoy la provincia posee dos vías de comunicación trasandina en esas condiciones: Cardenal Samoré (ex Puyehue) en Villa La Angostura y Pino Hachado, en la zona centro oeste de la provincia.

La importancia de pavimentar todo el trayecto hacia el límite internacional es visible en las cifras de ingreso de vehículos: entre enero y marzo ingresaron a la Argentina 31.074 autos y 257 buses, 31.331 en total, poniendo a Mamuil Malal como el segundo paso internacional más utilizado, detrás de Cardenal Samoré 71.249) pero por delante de Pino Hachado (27.413).

Ruta 43, poner al Norte en el centro
Días atrás, durante el aniversario de la localidad de Las Ovejas, el gobernador Rolando Figueroa anunció la continuidad de asfalto desde la localidad hasta el mirador La Puntilla. Ahora, con fondos propios y financiamiento externo se busca asfaltar los 15 kilómetros de ripio que quedarán entre el mirador turístico y la localidad de Varvarco.

Rough Guides es una publicación especializada en turismo, en particular entre los viajeros adeptos al turismo no convencional, disponible en https://www.roughguides.com/