Las y los concejales que integran la comisión interna de Legislación General, Poderes, Peticiones, Reglamento Recursos Humanos, se reunieron en forma virtual esta mañana.
En esta ocasión, recibieron a la Secretaria de Ciudadanía, Luciana Di Giovanetti, invitada en relación al proyecto de Comunicación del bloque FIT Unidad, que tomó estado parlamentario en la última sesión ordinaria como despacho de minoría.
Se trata de un pedido de informes acerca del convenio suscripto entre la Municipalidad con el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, en relación a reinserción de adolescentes en conflicto con la ley penal.
Al respecto, Di Giovanetti explicó que “este convenio está pensado como un plan socio ambiental, en el cual el rol del Municipio es acompañar ese proceso que cursa el adolescente, poniendo a disposición el recurso humano capacitado, y decidimos llevarlo adelante desde la Secretaría de Ciudadanía”.
Indicó que “de ninguna manera está pensado para que se instrumente como mano de obra informal de menores, sino que a partir de las estadísticas que determinan que los menores adoptan la probation, y con la articulación de un equipo interdisciplinario, se pretende lograr que no vuelvan a infringir la ley, y que se levante el estigma de los antecedentes penales en un marco de contención”.
Para ello, la funcionaria municipal detalló en qué consiste ese abordaje: “trabajamos en el entorno del adolescente. Primero tenemos encuentros con él, y luego con su familia. Uno de los puntos “esenciales” que consideró clave en el proceso de reinserción, es la escolarización.
En concreto, explicó que “hasta el momento tuvimos un sólo caso. Se le concedió la probation por seis meses, y con ese menor se hizo una reunión, esta semana se citará a la familia, y luego se evaluará cuáles son sus necesidades puntuales para el acompañamiento”, al tiempo que mencionó que los procedimientos se realizan en el marco de la ley provincial 2302.
Además, remarcó que “lo abordamos como una política pública y para ello, desde la Secretaría a mi cargo, intervienen la Dirección de Consumos Problemáticos y la Secretaría de Niñez, Adolescencia, y Adultos Mayores, entre otras áreas.