Los vecinos de Monte Hermosos están preocupados por la situación de la posta sanitaria: está cerrada desde hace un mes y deben recorrer una larga distancia, por zonas descampadas y caminos de tierra hasta el Hospital. Lorena Soto, una vecina del barrio Monte Hermoso, informó que las instalaciones no se pueden usar en invierno porque no tiene calefacción. Cabe aclarar que alguien se robó el tanque de agua y la estufa eléctrica del lugar.

P_: ¿Por qué está cerrada? ¿Cuál es el motivo principal de que el médico no viene, digamos, para poder darle atención a los vecinos de acá de este sector?

LS_: Tuvimos una reunión con Gastón Zúñiga, que es el director del hospital, en el cual le planteamos, lo hicimos venir acá, le planteamos que en tiempo de invierno los enfermeros, tanto los profesionales, no pueden desvestir a los niños y hacerle el control mínimo de niños sano, por el tema de que hace mucho frío. Hay una calefacción que no tenemos. Y bueno, han estado trayendo estufa eléctrica y así todos los médicos han venido a atender, pero bueno, esto se pausó a partir del mes pasado, que fue la última atención que tuvimos, porque se llevaron el tanque de agua y la calefacción que quisieron hacer acá adentro, que es a garrafa, no resultó como lo esperado. Entonces, ahora tenemos que esperar que se vuelva a hacer todo de vuelta, que se pique la pared, eso es lo que quedamos con el director. El mes pasado, vuelvo a repetir, pero vimos que pasó un mes, entonces volvimos al hospital a ver qué posibilidad hay de adelantar esto, que la visita se pueda hacer el mes que viene.

Así que bueno, se nos ocurrió la idea de pedir en calidad de donación a alguna empresa, al municipio, al, no sé, al corralón municipal, a alguien que nos pueda regalar un aire acondicionado, frío - calor, para que la visita se pueda hacer.

De todas maneras, lo del gas se va a hacer en conjunto con Desarrollo Social que nos va a proveer de la carga de garrafas, pero necesitamos yos sí la atención el mes, lo antes posible. P_: ¿Me decías también que hubo también un robo, digamos, de las estufas eléctricas?

LS_: Sí, nos robaron la estufa eléctrica, entonces, en verano no había problema, pero en invierno sí, esto se hace imposible, tanto para los profesionales que van a venir a atender como la gente que se tiene que atender acá, es impresionante el frío que hace.

P_: ¿La posibilidad de que puedan tener este equipo de aire frío-calor, solucionaría el tema de que el médico pueda venir por lo menos dos veces por semana?

LS_: Sí, por lo menos dos veces por semana o una vez al mes que venga el médico y que intercalado que se haga visita de niños sanos, que lo pueden hacer las enfermeras, estaría buenísimo que se haga.

Él también nos preguntó si había una posibilidad de saber cuánta gente vive en Monte Hermoso, cosa que nosotros no sabíamos porque no se ha hecho un relevamiento de hace años acá.

Entonces nos comprometimos nosotros en ayudar a los agentes sanitarios a hacer una encuesta en el barrio a ver cuáles son las personas que se hacen diálisis, ya sean niños que necesiten de la atención médica urgente. Hay especialidades también en Monte Hermoso, tenemos gente con problemas oncológicos, gente que necesita medicación que no puede asistir a un turno. Entonces nos pusimos de acuerdo conjunto con el director de trabajar a la par y bueno tal es así que bueno yo quedé encargada como tengo internet en mi casa de conseguirle turno a los vecinos y así lo estoy haciendo hace dos semanas.

P_: ¿Para los vecinos también es engorroso ir hasta el hospital lógicamente porque queda muy lejos no de aquí?

LS_: Sí, nosotros antes cuando éramos Monte Hermoso solo, por lo general los chicos del área programa se encargaban en conseguir los turnos para la gente que está fuera del molino por darte una idea, para los que están mucho más lejos del ejido municipal. Pero una vez, ya pasando a ser barrio semi-rural, nos dejaron más de lado todavía. Pero lo que tiene que entender el municipio es que solamente somos un nombre semi-rural. Nosotros seguimos en la misma situación que hace 40 años atrás.

P_: ¿Ustedes van a esperar justamente de poder terminar la obra de gas que me decías y obviamente estás pidiendo la donación de un equipo de frío calor para que eso pueda subsanar en principio, digamos, que venga el médico para hacer la atención?

LS_: Sí, nosotros con el hospital estuvimos la semana pasada y ellos están esperando que le avalen la compra de materiales con lo cual agradecemos a los vecinos que nos han donado caños. Nos han donado para que podamos hacer una jaula, una platea donde quede el tanque de agua y no se lo roben porque ahora nos robaron hasta la jaula. O sea, no podemos recuperar, tenemos que hacer todo de nuevo y no tenemos el agua que es lo más importante para que se pueda utilizar el baño y demás, aparte de la calefacción. Así que lo primordial sería conseguir en calidad de donación a alguna empresa, si el municipio está escuchando, nosotros pasamos notas que no fueron contestadas, así que si el municipio está escuchando, que por favor no hagan la compra de un aire acondicionado. Sabemos y hemos visto por nuestros propios ojos que todo el municipio, tanto hay sectores como Desarrollo Social, se están reformando, se están comprando muebles nuevos.

Así que imagínese que para nosotros un aire acondicionado no sería, para ellos no sería nada, creería yo.

P_: Bueno, ¿cómo tienen que hacer en el caso de que alguien quiera donar, digamos, algo para la posta sanitaria de Monte Hermoso? ¿A dónde se tiene que comunicar?

LS_: Y nosotros podemos dar los teléfonos. Yo vivo acá en Monte Hermoso, vivo enfrente de la escuela. Mi celular es 2994-587-895. Yo soy simplemente una vecina preocupada por el barrio, preocupada por la atención a los niños y del futuro de ellos,

Bueno, volver a recalcar esto, que estamos trabajando junto con el hospital, agradecerle también a Mirta, la secretaria de Desarrollo Social, quien nos donó cemento, nos donó los electrodos para poder soldar una nueva jaula y a los vecinos que nos donaron los caños.