Somos Télam

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTAA), Hugo “Cachorro” Godoy, resaltó la necesidad de una “rebelión del pensamiento” que sustente la construcción de instrumentos para el desarrollo democrático del Pueblo trabajador.

En el marco de la Feria del Libro del Pensamiento político organizada por la CTAA, Godoy subrayó que la política desplegada por el Gobierno de Javier Miler “procura que el trabajador y la trabajadora de nuestro país piense en sobrevivir y no pueda proyectarse no cómo individuo ni como colectivo social”.

Hizo suyas las palabras de la escritora Liliana Hecker, quien también participó en los paneles de la feria, respecto de que la cultura es la que crea las condiciones para que “la sobrevivencia no sea el principal motivo de la vida de una sociedad”, sino que las personas, los colectivos, “en la creación artística, realicen la construcción de pensamiento e instrumentos para que el sentido no sea sobrevivir, sino vivir”.

En ese sentido destacó la realización de esta Feria del libro de Pensamiento Político organizada por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma (IEF), en la sede de la Central sindical ubicada en Bartolomé Mitre 744 de la Ciudad de Buenos Aires.

Participan más de 20 editoriales independientes: Sudestada, Trapezoide, LaVaca, Sentiaprendiendo, Oasis, Madreselva, Ciccus, Godot, Rededitorial, Editoriales de Cine, El bodegón, Las cuarenta, Fútbol contado, aRGra Editora, La poderosa, Acercándonos, CTA Ediciones, De la Comarca, Crisis, IEF, UNSAM, Mil botellas, Ediciones UNGS.

Para Godoy, este es un espacio que le permite a los trabajadores alcanzar una “confluencia” para que “este tiempo no sea sólo de resistencia”.

“Frente a un escenario dónde nos asola el neofacismo” -afirmó Godoy- “como pueblo tenemos el derecho y la obligación de rebelarnos” lo que implica una “lucha cotidiana, en todos los planos”, sostuvo el dirigente.

Remarcó también que “la rebelión necesaria, que es política, sólo es posible si hay una rebelión del pensamiento” y concluyó con un llamado a una “búsqueda urgente” que permita “amalgamar ideas, organizaciones, espacios de creación”.

En la misma jornada, en el panel “La motosierra se desafila pensando: la cultura y el periodismo en tiempos de Milei”, diferentes referentes remarcaron la importancia de los sindicatos y de las organizaciones sociales para que esa resistencia tenga una organicidad para dar contención y respuesta al reclamo de trabajadores .

Claudia Acuña, periodista, fundadora Cooperativa de Comunicación La Vaca; Guillermo Tello, de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual; Andrea Delfino, delegada del SiPreBa en Télam; Ramón Tarruella, integrante de la editorial “Mil botellas”; Nicolás Rodríguez Sáa, delegado ATE Cultura; y Nahir Sánchez de La Garganta Poderosa compartieron sus experiencias, coordinados por Luciano Linardi, director del Departamento de ATE de Cultura Nacional.