Somos Télam
Un fuerte llamado a la unidad se expresó este sábado en el plenario de la militancia peronista en Florencio Varela, tanto desde los oradores como desde los cánticos de los presentes que desde temprano coparon los alrededores del polideportivo Thevet.

La importancia de la unidad, que se caiga el DNU 70 y se rechace la Ley Bases en el Senado fueron los pedidos que dominaron el debate, además de la construcción de un proyecto de país distinto al que hoy gobierna la Argentina.

Los pingos se ven en la cancha y la militancia y los compañeros en la calle”

WALTER CORREA
“Los pingos se ven en la cancha y la militancia y los compañeros en la calle”, dijo Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, para dejar planteado el escenario de lucha para los próximos meses.

También Augusto Costa, ministro de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, aseguró, en el cierre de la Comisión de Producción y Trabajo: “Estamos en medio de un industricidio y todos los números son demoledores”.

El plenario
Diez carpas sirvieron de espacios de debate de las diferentes comisiones, donde militantes de todas las edades debatieron entre mates, selfies y el hit del momento “la Patria no se vende”.

El saludo del plenario a los trabajadores de Télam.
Los bombos peronistas y las banderas de distintas localidades de la provincia daban el color necesario para una fría mañana de otoño en el sur del conurbano bonaerense.

Representantes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) participaron en las comisiones de Comunicación y Cultura y en la de Producción y Trabajo, donde los organizadores hicieron un reconocimiento a la lucha de las, les y los trabajadores de Télam que cumplen este sábado 76 días de acampe frente a los edificios de la agencia nacional de noticias y de publicidad.

En las distintas comisiones participaron representantes de entidades empresariales, de pymes y movimientos de mujeres, dirigentes de la CGT, de las dos CTAs, y de sindicatos como SiPreBA, Aceiteros, UPCN, Suteba y la Federación Gráfica Bonaerense, entre otros.

También participaron del encuentro intendentes de distintas localidades y referentes de la economía social y popular.

Las conclusiones del plenario
Por unanimidad, se aprobó un documento que propone:

Defender los intereses de la provincia de Buenos Aires, respetando el federalismo: no hay provincias inviables, no hay bonaerenses ni argentinos de segunda.
Promover la producción nacional, el empleo argentino con derechos y el desarrollo con inclusión.
Fortalecer la salud pública, integrando el sistema para avanzar hacia un acceso equitativo y democrático.
Defender y mejorar la educación pública y gratuita en todos los niveles; invertir y proteger el sistema científico y tecnológico soberano.
Incrementar la inversión en seguridad ciudadana, profesionalizar y equipar a las fuerzas policiales, coordinando las acciones en materia social, educativa, el desarrollo social, el deporte junto con las organizaciones libres del pueblo.
Poner a los recursos naturales de la provincia y del pais al servicio del desarrollo nacional y del bienestar general, con tarifas razonables determinadas por los costos nacionales.
Desarrollar y expandir la infraestructura social básica, que asegure la dignidad y estimule la integración y el desarrollo, a través de la inversión en obra pública y vivienda.
Fomentar el arte, la cultura y las industrias culturales: nuestra historia, nuestra tradición, nuestra identidad deben ser políticas de Estado.
Gobernar de manera transparente y en favor de las mayorías. Construir un Estado presente, eficaz y cercano.
Garantizar el derecho al futuro de nuestro pueblo.