Somos Télam
La expresidenta homenajeó este sábado al padre Carlos Mugica, a 50 años de su asesinato, y llamó, teniéndolo como ejemplo, a “seguir trabajando muy fuerte en todos los frentes”.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner homenajeó este sábado al padre Carlos Mugica, a 50 años de su asesinato, y llamó, teniéndolo como ejemplo, a “seguir trabajando muy fuerte en todos los frentes: en las universidades, en los barrios, en las iglesias”.

“Mugica, como dice Francisco, era un pastor que olía a oveja. Es cierto que también hay algunos en las jerarquías que huelen más a lobos pero bueno, hagamos hincapié en aquellos que están junto a las ovejas sufriendo”, afirmó Cristina.

Nunca se vivió, por lo menos en lo contemporáneo inmediato, en los 40 años de democracia, una situación similar”

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
Al conmemorarse el 50 aniversario del asesinato del sacerdote, un símbolo del compromiso de la Iglesia con los sectores populares, la expresidenta lo homenajeó en la tarde del sábado entronizando una imagen de la Virgen de Luján en el Salón de las Mujeres del Bicentenario del Instituto Patria.

“La Virgen tenía que estar acá en donde están todas estas mujeres del bicentenario. Que son la mujer argentina, las que piensan de una manera, las que piensan de otra, las que tuvieron una historia. Pero que en definitiva protagonizaron como mujeres los 200 años de historia”, afirmó.

En el marco del acto, Cristina se volvió a referir a la actual crisis, causada por las políticas del gobierno de Javier Milei: “Nunca se vivió, por lo menos en lo contemporáneo inmediato, en los 40 años de democracia, una situación similar”. Y ejemplificó: “Los comedores están sin dinero para comprar alimentos, hay compañeros que nos cuentan que hacen ollas populares y las distribuyen tres días a la semana y comen un viernes y vuelven recién a comer el lunes”.

“¿Cómo puede ser posible que con este estado de situación haya gente que apoya estas cosas?”, se preguntó en su discurso.

La ex mandataria llamó a recordar a Carlos Mugica “no en un retrato, en una fotografía, sino en la militancia política, que no es partidaria o sí, de acuerdo a las ideas que vos tengas, pero en la que sí hay una convicción y sí hay amor y sobre todo solidaridad, esa palabra que algunos interpretan como algo socialista”.

No olvidemos que junto a la libertad, como un valor preciado, nuestro himno también se inclina hacia la noble igualdad. Las cosas completas y por su nombre”

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
“Hoy escuchaba y veía que conmemorando el himno nacional argentinos hablaban de libertad. Y sí, la libertad es una maravillosa palabra, pero ‘ved a la noble igualdad’ dice también nuestro himno nacional. No olvidemos, entonces, junto a la libertad como un valor preciado que nuestro himno también se inclina hacia la noble igualdad. Las cosas completas y por su nombre”, finalizó.