logo La Voz del Neuquén

Imagen
Los combustibles siguen acumulando aumentos a pesar del anuncio del gobierno nacional en cuanto a que se iba a postergar la suba del impuesto a los combustibles.

Imagen
Un reciente estudio del economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), pone en evidencia el deterioro sin precedentes del poder adquisitivo de los argentinos. El informe, basado en datos oficiales, traza una caída sostenida en los ingresos reales que, al compararse con el año 2017, considerado un pico en la capacidad de compra de la última década, muestra desplomes que superan el 40% en los casos más vulnerables.

Imagen
La desproporción entre el valor de la vivienda y el poder adquisitivo de los trabajadores está creando una situación insostenible para los inquilinos en Buenos Aires. Marta Libera, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, alertó sobre la "extrema dificultad" que enfrenta el mercado de alquileres debido a que los sueldos no acompañan los precios.

Imagen
A pesar de una leve contracción en la distancia entre los extremos, la desigualdad económica sigue siendo una característica estructural en Argentina, de acuerdo con los datos de distribución de ingresos correspondientes al segundo trimestre de 2025, publicados por el INDEC. Los números revelan que los sectores más acomodados perciben ingresos que son 13 veces superiores a los del decil más bajo.

Imagen
El Gobierno oficializó este miércoles un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas para todos los usuarios del país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en la política de actualización mensual definida por el Ministerio de Economía para evitar el rezago de las distribuidoras frente a la inflación.

cww trust seal