Imagen

Este medio había informado el crecimiento de los casos de Sífilis en la comarca petrolera, pero no había datos puntuales que mostraran la situación. Por ello, consultamos a las Ginecólogas Ingrid Urdaneta y Florencia García, del Hospital de Complejidad VI, quienes respondieron estadísticas en mano no solo sobre Enfermedades de Transmisión sexual (ETS) más corrientes, sino sobre HIV.

P_: ¿Cómo estamos en enfermedades de transmisión sexual? No sé quién quiere comenzar hablando.

IU_: Primero, tenemos que lo básico en las infecciones de transmisión sexual las que tenemos como más frecuentes sería Sífilis, está como número en casos en el Hospital, infección por el virus del VPH. Pero también tenemos otros casos, por ejemplo, de Gonorrea, Clamidia, enfermedades que producen flujo como la trichomoniasis que llegan todos los días y también podemos ver casos de hepatitis, herpes, que están llegando; pero a menor cuantía.

P_: Arranquemos por sífilis que me parece que la más difundida, la que más se está viendo, ¿puede ser?

IU_: Sí, correcto. Bueno, aquí tengo un gráfico de sífilis. Lo voy a mostrar. Este gráfico está por provincia. Tenemos que en todo el país hay una tasa por cada 5.000 habitantes de 26 casos de sífilis, que representan el 0.8 % del país, pero detalle no menor, esto es del sistema nacional vigilancia de salud que ha ido en ascenso con respecto a las décadas anteriores y tenemos este porcentaje en Neuquén del 25%.

Imagen

(Foto HIV por género 2024/2025)

Después tenemos, a nivel del hospital, tenemos esta estadística que amablemente nos...

P_: ¿Esto es Cutral Co - Plaza Huincul, directamente?

IU_: Exactamente. Del hospital que nos sacaron las chicas de Oficina Central de Estadística y nos hicieron llegar estos números que están por semana epidemiológica, por mes. Entonces acá tenemos los 12 meses del año 2024 donde tenemos un reporte de casos que los azules serían sífilis, en los verdes está sífilis en el embarazo, que también estamos viendo bastante, pasa que las pacientes embarazadas se testean y estamos siempre muy pendientes del control médico y también tenemos lo que es la sífilis congénita…

P-. ¿En el bebé?

FG_: Exactamente, que serían los que nacen con sífilis ya, por transmisión materno fetal

IU_: Y por supuesto el bebé también le puede traer repercusiones, malformaciones, el sistema nervioso.

P_: Estoy viendo una columna larguísima, altísima, ¿qué significa eso? ¿qué periodo?

IU_: Esto es en el mes de abril del 2025, donde hubo 20 casos de sífilis en general…

P_: ¿Uno por día hábil?

IU_: Exactamente y esta marca moradita que se ve pequeña (en la aporte superior del gráfico de barras), son VIH, para que vean que no es...

P_: ¿Cuál es la proporción?

IU_: Sí, es como 20 de sífilis y 2 de VIH.

P_: Bien, ¿eso es abril de este año?

Imagen

(Foto: Contagios Sífilis 2024/2025)

F García_: Sí, y hay una diferencia entre el año pasado y este año, se ve que también hubo mucho más testeos este año, entonces hay un aumento de la curva de positivos este año.

IU_: Y aquí también, voy a ponerlo un poquito más de zoom, así lo vemos mejor. Esta es la estadística por sexo, fíjense donde está lo amarillo son masculinos y lo verde femenino. ¿Qué pasa?, que femenino tenemos pacientes que se testean más, bien sea por embarazo, bien sea por control ginecológico, estamos teniendo cobertura mayor de consultorios así que, esto se reporta en mayor cantidad de testeos, entonces los verdes son femeninos con sífilis y los verdes son pacientes con VIH.

Fíjense que hay tanto masculino como femenino y acá podemos ver una estadística de acuerdo a la edad, fíjense que en pacientes de 15 a 19 años hay una estadística por ejemplo de en año 2024 hasta el inicio del 2025 unos 13 pacientes, pacientes de 15 a 19 años y tenemos también lo que son de 20 a 24, tenemos 27 pacientes y de 25 a 34, que es la mayor cantidad de pacientes de contagio, por supuesto por el tema de la exposición sexual.

P-. ¡Cuál es la proporción hombres - mujeres?

FG_: 10 pacientes hombres por cada 30 pacientes mujeres, más o menos.

IU_: No quiere decir que los hombres tienen menos, simplemente que el testigo en los hombres es menor, por eso llamamos a la conciencia popular de que también vengan a revisación médica porque la sífilis es una enfermedad que se puede detectar a través de la sangre, a través de un examen sencillo de laboratorio. No es como otras infecciones que dependen de síntomas o de lesiones directamente.

P_: ¿Además, la sífilis es progresiva, mortal?

IU_: No es mortal en la mayoría de los casos, pero, por ejemplo, puede ocasionar a la larga enfermedades en la piel, caída de pelo, afecciones neurologicas,

P_: La infección sube por el cuerpo y llega hasta el cerebro

ImagenIU_ Inclusive hay un cuadro que le decían antes “locura sifilítica” o neurosífilis. En realidad está causas por una bacteria, se cura con penicilina, o sea es una enfermedad de rápido tratamiento. El problema es que no hay conciencia con respecto a las conductas sexuales que sean responsables de poderse proteger. O sea, que es una enfermedad fácilmente se cura con una dosis de penicilina.

(Foto: Sífilis en todo el país. Neuquén está por debajo de la media nacional)

P_: O sea, es fácilmente curable, es fácilmente prevenible.

FG:: Pero hay que testearse porque a veces no genera síntomas. No siempre...

P_: ¿Ah, es asintomática?

FG_: Depende del paciente. Normalmente da alguna que otra lesión o chancro, pero la no ser doloroso es como que uno no le da mucha bolilla. Entonces, al menos que sea alguien que se asuste al ver eso, no le da bola….

P_: ¿El hospital sigue proveyendo preservativos y demás?¿hay?

FG_: Si, y estuvimos yendo a los colegios secundarios haciendo charlas de prevención de enfermedad de transmisión sexual y distribuyendo también.

P_: También se está haciendo eso entonces en periódicamente?

FG_: Si, si…

IU_: También es importante que la enfermedad se puede ir buscando lo que son los anticuerpos con respecto al tiempo que va pasando. Hemos tenido pacientes que hacen reinfección.

P_: ¿Hay reinfección?

IU_: ¿Cuál es el problema? Le decimos. Se le hizo tratamiento a usted y a su pareja. ¿Cuántas parejas tiene? ¿Cuántos contaste? No, yo no me hablo con fulano. Entonces no se habla y no se le puede poner el tratamiento y se sigue esparciendo la espiroqueta; la bacteria. Eso es importante. Por eso es necesario la conducta sexual responsable.