La comunidad mapuche Kaxipayiñ ha reactivado un bloqueo estricto en los accesos clave que utiliza la petrolera YPF, impidiendo desde la mañana de este lunes el paso de vehículos y maquinaria. La medida de fuerza es una respuesta directa al avance de la explotación de hidrocarburos proyectada para la zona del Lago Mari Menuco.
El epicentro de la protesta es la denuncia sobre el Decreto provincial 276/25, el cual, según el reclamo de la comunidad, habilita la perforación de más de 500 pozos mediante la técnica del fracking. Los miembros de Kaxipayiñ sostienen que esta autorización fue emitida sin la debida consulta previa ni la presentación de estudios de impacto ambiental exhaustivos.
Por su parte, la Confederación Mapuche de Neuquén emitió un fuerte comunicado criticando duramente al gobierno provincial, al Poder Judicial y a la empresa YPF, a quienes responsabiliza por priorizar la actividad extractiva. La Confederación anticipó que las comunidades nucleadas en la zonal Xawvnko incrementarán las acciones de resistencia en defensa de su territorio.
Es relevante señalar que esta es la segunda vez en días que la comunidad implementa esta medida. La semana anterior, la protesta había sido temporalmente desactivada después de que se les notificara una orden legal, advirtiendo que, de no retirarse, la Policía de la Comisaría 49 de Vista Alegre procedería a ejecutar un desalojo.