El endeudamiento de los hogares se convierte en un problema grave en Argentina. La morosidad en los préstamos a familias alcanzó su punto más alto en 15 años, y los expertos ya alertan sobre las posibles consecuencias para la economía.
·El peor escenario en años: La morosidad de las familias escaló al 5,2% del total de créditos, su mayor nivel desde 2010. Los préstamos personales y las tarjetas de crédito son las deudas con mayores atrasos.
·¿Por qué sucede? El deterioro de los ingresos de los hogares por la inflación y la suba de las tasas de interés están haciendo insostenible el pago de las deudas. Incluso, sectores que antes pagaban a tiempo, ahora tienen dificultades.
·El freno a la economía: Los bancos, viendo el aumento de la morosidad, están reduciendo la cantidad de crédito que otorgan. Los analistas coinciden en que esta restricción podría impactar directamente en la actividad económica y provocar una recesión, ya que las empresas también están teniendo dificultades para conseguir financiamiento.
La situación es una clara señal de alarma. Mientras los hogares luchan por pagar sus deudas, el mercado financiero se vuelve más cauteloso, creando un círculo vicioso que podría frenar por completo la economía del país.