Imagen
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda alarma por la decisión de Israel de extender su ofensiva y tomar el control de la ciudad de Gaza. En un comunicado, Guterres calificó la medida como una "peligrosa escalada" que pone en mayor riesgo a los civiles y a los rehenes.

Según el portavoz de la ONU, esta acción podría "agravar las ya catastróficas consecuencias" de un conflicto que se acerca a los dos años. Guterres subrayó que la situación humanitaria en la Franja es "de proporciones terroríficas" y que la nueva ofensiva podría provocar un "sufrimiento inimaginable".

Guterres pide un alto el fuego urgente y alerta sobre el control de Gaza

En respuesta a la decisión del gabinete de seguridad israelí, el secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato y a la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones. El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una reunión de urgencia para abordar la situación, a petición de varios de sus miembros.

Guterres recordó a Israel sus obligaciones bajo el Derecho Humanitario Internacional y afirmó que no habrá una solución sostenible sin el fin de la ocupación y la creación de un Estado palestino. Además, citó la reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel poner fin a su presencia ilegal en los territorios palestinos.

En el ámbito humanitario, la ONU se mostró dispuesta a colaborar con cualquier entidad que busque llevar ayuda a Gaza, aunque reafirmó que su "plan funciona" y garantiza una distribución segura de la asistencia. Las preocupaciones sobre el acceso a la ayuda se intensificaron después de que un grupo de expertos de la ONU y Médicos Sin Fronteras pidieran el desmantelamiento de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y EE. UU., citando denuncias de asesinatos y deshumanización en sus centros de distribución.