A pesar de un leve repunte del 0,9% en junio, el sector de la construcción sufre un desplome acumulado del 29% desde noviembre de 2023. La causa principal de esta crisis es la decisión del Gobierno de suspender la obra pública para lograr el superávit fiscal.
Según datos del INDEC, esta medida no solo frenó la actividad, sino que también destruyó 56.457 puestos de trabajo registrados en tan solo siete meses. La cifra sería aún mayor si se consideraran los empleos informales, que son muy comunes en el sector.
La paralización de proyectos estatales, como la construcción de viviendas, hospitales y escuelas, ha generado un deterioro en la infraestructura del país, sin que existan señales de una reactivación por parte del gobierno.
El ajuste impacta en la construcción: 56 mil empleos perdidos en 7 meses
El sector de la construcción experimenta una profunda recesión, con una caída del 29% desde la suspensión de la obra pública a finales de 2023. A pesar de un crecimiento interanual del 13,9% en junio, los analistas explican que esta mejora se debe a una baja base de comparación, y no a una recuperación real.
El impacto más grave se refleja en el empleo: entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, el sector perdió 56.457 puestos de trabajo registrados, pasando de 457.590 a 388.703 empleados. Esto representa una reducción del 15%.
La crisis también se ha trasladado a la industria de insumos. Con la excepción del asfalto, que aumentó un 39%, la mayoría de los materiales de construcción registraron fuertes caídas en las ventas, como los artículos sanitarios de cerámica (-44%) y los ladrillos huecos (-42%). Esta situación confirma que, sin un cambio en la política de ajuste, la recesión en la construcción continuará.