Imagen
El PAMI se encuentra en el centro de una controversia por la compra de lentes intraoculares. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y especialistas en oftalmología denunciaron un esquema de sobreprecios millonarios, mientras que la obra social defiende su sistema de licitación y niega cualquier irregularidad.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, acusó al PAMI de "quintuplicar" los precios en una licitación que supera los 80.000 millones de pesos. Según el sindicato, la Licitación Pública 12/25 muestra un "escándalo", ya que los lentes que en el mercado valen 35.000 pesos habrían sido adquiridos por entre 150.000 y 230.000 pesos a empresas como Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad.

Además de los supuestos sobreprecios, Aguiar afirmó que los insumos son de "menor calidad" y que ya se han registrado denuncias de jubilados que sufrieron "afecciones graves" a causa de su uso.

El sindicalista cuestionó que el PAMI haya centralizado las compras a partir de agosto, lo que, según él, elimina los controles y las auditorías, y sugiere un esquema de corrupción. "Acá hay mucho más que un 3% en vueltos", sentenció.

La respuesta de PAMI no se hizo esperar. El auditor del organismo, Gastón Valverde, negó rotundamente las acusaciones, argumentando que las comparaciones de precios no son válidas debido al volumen y la complejidad de la licitación. Valverde aseguró que el sistema actual garantiza la "gratuidad" y "trazabilidad" de las prestaciones.

El funcionario sostuvo que la referencia de precios más baja citada por los denunciantes corresponde a un modelo de "escaso uso". Remarcó que la licitación incluye no solo la lente, sino también una sustancia viscoelástica y la garantía de trazabilidad. También destacó que el PAMI suspendió una marca que generaba problemas inflamatorios y la reemplazó por un insumo "seguro y confiable".

Valverde defendió el nuevo sistema de adquisición, afirmando que evita prácticas antiéticas del pasado, como la fracción de materiales o el cobro de copagos indebidos en dólares por lentes que ya estaban cubiertos por la obra social. "Hoy los afiliados tienen asegurada una prestación gratuita", afirmó, y subrayó que PAMI abastece a más de 4.000 prestadores y realiza 20.000 cirugías mensuales.

Imagen

Imagen