Los precios mayoristas registraron en septiembre un aumento del 3,7%, lo que representa una aceleración frente al 3,1% de agosto y el cuarto incremento mensual consecutivo, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) acumula un avance del 20% en lo que va de 2025 y 24,2% interanual.
El organismo explicó que la suba estuvo impulsada principalmente por el encarecimiento de los productos nacionales, que treparon 3,3%, y por el fuerte incremento de los bienes importados, que avanzaron 9% en el mes, reflejando el impacto del movimiento del tipo de cambio y la suba del dólar oficial, que superó los $1.500 durante septiembre.
Dentro de los productos nacionales, los bienes primarios fueron los que más aumentaron, con una variación de 4%, seguidos por los manufacturados (+3,2%), mientras que la energía eléctrica mostró un alza moderada de 0,4%. El incremento mensual fue el más alto desde marzo de 2024, cuando el IPIM había subido 5,4%, consolidando así una tendencia de aceleración en los precios mayoristas durante la segunda mitad del año.
Otros indicadores mayoristas
Junto con el IPIM, el INDEC difundió los otros índices que integran el sistema de precios al por mayor:
·Índice de Precios al por Mayor (IPIM): incluye impuestos. Subió 3,7% en septiembre y 24,2% en el último año.
·Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB): excluye impuestos. Aumentó 4,1% mensual y 24,5% interanual.
·Índice de Precios Básicos del Productor (IPP): mide los valores de producción nacional sin impuestos. Registró un alza del 4% en el mes y 25,6% en los últimos 12 meses.
Un contexto de inflación persistente
El informe de precios mayoristas se conoció después del dato de inflación minorista, que mostró una suba del 2,1% en septiembre y un acumulado del 22% en lo que va de 2025, con una variación interanual del 31,8%. Los mayores incrementos se observaron en los rubros Vivienda, agua, electricidad y combustibles y Educación, ambos con aumentos del 3,1%.
En paralelo, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires reflejó un alza del 3,2% mensual y 15,9% acumulado en los primeros nueve meses del año. Las subas más relevantes se dieron en Mano de obra (3,7%), Gastos generales (3%) y Materiales (2,9%).
El repunte simultáneo de los precios mayoristas, minoristas y del sector de la construcción evidencia una presión inflacionaria generalizada, vinculada al aumento de los costos de importación, los servicios regulados y el traslado de precios a lo largo de la cadena productiva.