El mercado cambiario local ignoró el nuevo mensaje de apoyo del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y cerró el viernes con fuertes alzas en todas sus variantes. El funcionario había utilizado la plataforma X para ratificar la intervención del jueves en el mercado de cambios, incluyendo los dólares financieros (MEP y Contado con Liquidación), una medida que no logró frenar la creciente demanda de divisas.
El dólar minorista experimentó un salto de $50 en la pizarra del Banco Nación, alcanzando la cotización de $ 1.485. Por su parte, el dólar mayorista incrementó su valor en 4,4%, situándose en $ 1.464, peligrosamente cerca del límite superior de la banda cambiaria ($ 1.489).
La tensión financiera se trasladó al ámbito bursátil: el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP superaron los $ 1.520. En paralelo, los activos argentinos mostraron un fuerte deterioro: los títulos de deuda soberana, como el bono GD41, registraron bajas de hasta 2,80% en Wall Street. La bolsa reflejó la incertidumbre con acciones como Galicia cayendo 3,5%, aunque otras como Edenor mostraron leves repuntes.