Las centrales de trabajadores nucleadas en la CTA (tanto la CTA Autónoma como la de los Trabajadores) elevaron un reclamo formal al Gobierno, exigiendo la convocatoria inmediata del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Mediante una carta documento dirigida al secretario de Trabajo, Julio Cordero, los sindicatos buscan forzar la reactivación del diálogo tripartito para redefinir los pisos salariales.
La solicitud responde a la necesidad urgente de actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cuya última actualización data de mayo. El monto actual, fijado en $322.000, es considerado por las centrales como notoriamente insuficiente para cubrir las necesidades básicas de un trabajador formal.
Críticas a la unilateralidad y el fracaso del diálogo
Los secretarios generales Hugo Yasky (CTA-T) y Hugo Godoy (CTA-A) fueron categóricos en su crítica a la administración actual, señalando que la fijación del SMVM carece de criterios objetivos y se hace de manera unilateral.
El principal punto de conflicto es la ausencia de una metodología clara y consensuada para determinar la canasta básica de un trabajador. Los gremios instan a que el Consejo apruebe normas que permitan recomponer el salario mínimo sobre una base más justa y representativa.
El Consejo, que reúne a representantes del Estado, el sector empresarial y las centrales obreras (CTA y CGT), es el organismo idóneo para establecer una canasta que sirva como referencia objetiva del salario mínimo.
Un aumento decretado y rechazado
El salario mínimo vigente de $322.000 (correspondiente a agosto de 2025) fue establecido unilateralmente por el gobierno de Javier Milei a través de la Resolución 5/2025. Esta medida se tomó tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario, donde no se logró un acuerdo entre las partes.
La CTA recordó que el valor finalmente decretado se acerca más a la propuesta del sector empresario y representa menos de la mitad de los $650.000 que las centrales sindicales habían demandado como piso para cubrir las necesidades reales de los trabajadores.
La resolución gubernamental escalonó el incremento durante el segundo trimestre del año:
Período Salario Mínimo (Mensualizado)
Abril 2025 $302.600
Mayo 2025 $308.000
Junio 2025 $313.600
Julio 2025 $317.600
Agosto 2025 $322.000
La presión sindical ahora busca reactivar el debate y evitar que la falta de acuerdo resulte en un nuevo monto determinado únicamente por el Poder Ejecutivo, garantizando que el nuevo piso salarial refleje verdaderamente el costo de vida actual.