El dólar oficial continuó su escalada este lunes, alcanzando un nuevo récord nominal, y la cotización en el Banco Nación se aproximó a los $1.300. Este aumento se produce en un contexto de incertidumbre generado por recientes decisiones del Senado, que convirtió en ley aumentos jubilatorios, una nueva moratoria y la emergencia en discapacidad, proyectos que el Gobierno considera que ponen en riesgo el superávit fiscal. La jornada también estuvo marcada por un revés judicial para Argentina en el caso YPF.
Fallo adverso por YPF impulsa la suba del dólar
La jueza estadounidense Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de YPF a Burford Capital. Esta orden exige entregar la participación del 51% de la petrolera nacional para cubrir parcialmente una sentencia judicial de u$s16.100 millones.
Según Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, este fallo complicó la sesión cambiaria: "los precios escalaron posiciones en forma acelerada, sobre todo en el último tramo de la sesión, lapso en el que los valores alcanzaron máximos en $1.280 por unidad, un valor que se sostuvo hasta el cierre de la fecha".
La divisa mayorista cerró en $1.280, un aumento de $18,50 (+1,5%) en el día, marcando un nuevo máximo histórico. En la semana pasada, ya había acumulado un alza de $22,50, y en las últimas tres semanas avanzó $100,50. En el Banco Nación, la cotización minorista subió $20, llegando a $1.295.
Presión en los futuros y el Dólar Blue
Quintana advirtió sobre el panorama actual: "El inicio de la segunda quincena del mes presenta un panorama que no permite anticipar con claridad la evolución de los precios, afectados no solo por factores internos sino con noticias del exterior que además de afectar intereses domésticos anticipan días de volatilidad que seguramente impactarán en el mercado local".
El dólar blue también mostró un fuerte ascenso, escalando $40 para cerrar en $1.340, su nivel más alto desde el 11 de abril. Los dólares financieros también operaron en alza: el Contado con Liquidación (CCL) trepó a $1.299,31 y el MEP subió a $1.294,13.
Los contratos de futuros mostraron alzas generalizadas, con el fin de julio cerrando en $1.289, lo que implica una TNA del 15,1%. El mercado "pricea" un aumento del tipo de cambio del 7% para este mes y un 2,3% en promedio a partir del próximo. Los valores pactados para diciembre alcanzan los $1.445, un monto notoriamente superior a los $1.229 previstos en el adelanto del Presupuesto 2026.
Intervención oficial y estrategia del tesoro
A pesar de la suba de los futuros, fuentes del mercado indicaron que hubo intervención oficial en los contratos de más corto plazo, replicando lo ocurrido el jueves y viernes de la semana pasada. El volumen de operaciones fue elevado, con us1.845millonesenelsegmentodefuturosyus554,703 millones en el contado. Aunque el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no intervino directamente en el mercado oficial, las reservas subieron us89millones,alcanzandolosus39.141 millones.
La semana pasada, las reservas internacionales habían sufrido una fuerte caída de u$s2.687 millones debido a un pago de vencimiento de deuda extranjera. En el ámbito comercial, las exportaciones de granos y subproductos sumaron 64,5 millones de toneladas (Mt) durante el primer semestre de 2025.
Medidas para contener la presión
La Secretaría de Finanzas anunció un llamado a licitación extraordinario a los bancos para canjear Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) por Lecaps y Boncaps. Esta medida busca captar el excedente de pesos ante los abultados vencimientos en el próximo mes y medio, y evitar que esos pesos se vuelquen al dólar.
A pesar de la posible liquidación récord de exportaciones al inicio de julio, el dólar oficial sigue bajo presión. Analistas señalan que influyeron factores como el informe de J.P. Morgan que sugirió tomar ganancias en el "carry trade", la dolarización de aguinaldos, la compra de divisas por parte de exportadores que habían liquidado antes del restablecimiento de las retenciones, y la demanda del Tesoro para engrosar sus reservas mediante "compras en bloque".