La Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Neuquén informó este lunes que la inflación de junio en el territorio fue del 2,1%, una cifra que se ubica por encima del promedio nacional del 1,6% (según el INDEC). Este dato representa un ligero aumento respecto al 1,9% registrado en mayo.
Cifras clave de la inflación provincial
Durante el primer semestre de 2025, la inflación acumulada en Neuquén llegó al 18,8%. En la comparación interanual, la variación de precios en la provincia alcanzó el 49,8%.
Las divisiones que experimentaron mayores aumentos en junio fueron:
·Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 4,9%
·Bebidas alcohólicas y tabaco: 3,5%
·Educación: 3,1%
En contraste, las divisiones con las variaciones mensuales más bajas fueron:
·Equipamiento y mantenimiento del hogar: -0,7% (con una baja de precios)
·Prendas de vestir y calzado: 0,3%
·Recreación y cultura: 0,7%
Impacto de servicios esenciales y transporte
El informe provincial detalla que el aumento del IPC de junio en Neuquén estuvo dominado por las subas en servicios esenciales y transporte.
El mayor impacto provino del rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que aportó 0,82 puntos porcentuales al índice general, principalmente por incrementos en servicios básicos como luz, gas y agua. El rubro Transporte también tuvo una incidencia destacada.
Aunque Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un moderado 1,4% en el mes, su peso en la canasta básica hace que su contribución al IPC (0,29 puntos porcentuales) siga siendo relevante.
Los productos que más se encarecieron en esta categoría fueron la carne bovina, las bebidas gaseosas y los productos de panificación, todos de consumo cotidiano.
En total, solo tres de las doce divisiones que componen la canasta de bienes y servicios de referencia explicaron el 70% del incremento mensual del IPC neuquino en junio.
Comportamiento de bienes y servicios
·Bienes: Aumentaron un 1,2% en junio, impulsados por combustibles para vehículos, carne bovina y productos de panificación. Se registraron bajas en frutas y verduras. Su contribución a la variación del nivel general fue de 0,64 puntos porcentuales. La variación interanual de Bienes fue del 33,9%.
·Servicios: Se incrementaron un 3,2%, con una incidencia de 1,43 puntos en el nivel general, explicada por las variaciones en alquiler de vivienda, colectivo urbano, electricidad, gas natural por red y servicio telefónico celular. La variación interanual de Servicios fue significativamente mayor, alcanzando el 74,5%.
Análisis por categorías: núcleo, estacionales y regulados
La medición de la inflación neuquina también desglosa el comportamiento de los precios según tres categorías:
·Inflación Núcleo: Que refleja la tendencia a largo plazo de los precios (excluye estacionales e intervenidos por el Estado) aumentó un 2,2% mensual, contribuyendo con 1,49 puntos porcentuales al nivel general. Los mayores aumentos en esta categoría fueron en alquiler de vivienda, expensas, carne bovina, productos de panificación, bienes y servicios para el cuidado personal, restaurantes y comidas para llevar. Su variación interanual fue del 53,3%.
·Estacionales: Este grupo, con precios que varían predeciblemente según la temporada (cosechas, turismo), reflejó una variación de -0,5%, con una incidencia negativa de -0,04 puntos, principalmente por bajas en frutas, verduras y alojamientos turísticos. Su variación interanual fue del 26,7%.
·Regulados: Conformado por precios controlados o intervenidos por el Gobierno (tarifas, combustibles), mostró una variación del 2,7% en junio, con una incidencia de 0,62 puntos. Las principales contribuciones corresponden a combustibles para vehículos, colectivo urbano, electricidad, gas natural por red, servicio telefónico celular y cigarrillos. Su variación interanual fue del 50,2%.